Un informe de la UCO desvela la doble vida de Santos Cerdán: político en Moncloa y comisionista millonario
La mano derecha de Pedro Sánchez habría usado su posición para conseguir obras y mordidas del 2%, según una investigación que destapa su elevado tren de vida

Publicado el
3 min lectura12:05 min escucha
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa a Santos Cerdán como el presunto vínculo entre los corruptores y el Gobierno de Pedro Sánchez. Así lo ha analizado el subdirector de 'El Mundo', Esteban Urreiztieta, en el programa 'El Cascabel' de TRECE, donde ha desgranado las claves de una investigación que apunta a que la mano derecha del presidente del Gobierno actuaba como conseguidor para una trama de obras públicas.
Político por la mañana, constructor por la tarde
Según Urreiztieta, es "tremendamente llamativo y sobrecogedor" cómo Santos Cerdán, pocos meses después de la moción de censura, "ya empieza a operar como gran constructor". La investigación revela que se coló en un viaje oficial a Marruecos organizado por el Ministerio de Transportes para abordar a dos ministros marroquíes y asegurar la adjudicación de un puerto industrial valorado en más de 60 millones de euros.
Los beneficiarios de esa obra iban a ser Acciona y Servinabar, la constructora en la que Cerdán posee un 45%. El informe de la UCO describe a la mano derecha del presidente "siendo político por la mañana y constructor por la tarde, manejando todo tipo de influencias, interactuando con el gobierno marroquí de tú a tú y prevaliéndose de su posición para hacerse millonario".

La UCO calcula, de forma provisional, que las mordidas del 2% para la sociedad de Cerdán ascenderían a unos 7 millones de euros. Este cálculo, según ha explicado Urreiztieta en el programa presentado por José Luis Pérez, es preliminar y no abarca todas las obras que se encuentran bajo sospecha.
El 'número 1' y el 'cupo vasco'
Vota en la encuesta de 'El Cascabel'
La investigación ha sacado a la luz un mensaje en el que Cerdán da órdenes a Koldo García para incluirlo en el viaje a Marruecos. En la comunicación, se añade una anotación de gran relevancia para los investigadores: "conviene que lo vaya sabiendo el número 1", en una posible alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o al entonces ministro, José Luis Ábalos.
Además, el informe también desvela un presunto reparto de licitaciones. En los documentos, Cerdán afirma estar esperando "a que el PNV me diga a quiénes metemos en el ministerio de Ábalos". Esto, según Urreiztieta, entronca con las declaraciones de otros implicados sobre un "cupo vasco" que obligaba a pagar comisiones si las obras se ejecutaban en el País Vasco.
Una trama 'en A y en B' para un tren de vida de lujo
La trama habría funcionado con un sistema de cobros "en a y en b", donde el dinero quedaba remansado en la sociedad Servinabar, que el subdirector de 'El Mundo' ha calificado como "absolutamente instrumental". Desde esta empresa, Cerdán disponía de una tarjeta de crédito con la que "costeaba su tren de vida hasta la detención de Koldo".

Este hallazgo echa por tierra la imagen "humilde" y "austera" que el PSOE y el presidente habían proyectado de Cerdán. El informe de la UCO revela "gastos suntuosos" e incluso advertencias de su entorno sobre las compras de su mujer, de quien decían que "la conocían todos los vendedores" de unos grandes almacenes.
La defensa de Cerdán, que alegaba que el documento sobre su propiedad del 45% de Servinabar era un simple "borrador", se ha venido abajo con nuevas pruebas. Mientras tanto, como ha señalado Urreiztieta, la investigación sigue su curso y se está a la espera de nuevos informes: "Falta el informe patrimonial de Santos Cerdán, que va a analizar de manera exhaustiva a cuánto asciende su patrimonio".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




