La UCO revela que la empresa vinculada a Santos Cerdán cobraba el 2% de las adjudicaciones, incluida la Ronda Sur de Logroño

Los investigadores señalan que Servinabar obtenía “el 2% neto” del importe de las adjudicaciones que Acciona consiguió con su intermediación

l exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha citado a declarar a Santos Cerdán

Europa Press

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo

Europa Press Manuel Pérez Esteve

Publicado el

2 min lectura

La UCO asegura que la relación económica entre Acciona Construcción y Servinabar fue determinante para esta última, ya que habría supuesto "al menos el 75,33% de los abonos percibidos" por la sociedad administrada por Antxon Alonso, lo que la convertía en su principal fuente de financiación

Los investigadores señalan que Servinabar obtenía “el 2% neto” del importe de las adjudicaciones que Acciona consiguió con su intermediación, entre ellas la Ronda Sur de Logroño. La Guardia Civil detalla que ambas empresas firmaron un memorándum de entendimiento antes de que se iniciaran expedientes públicos de contratación y que, una vez adjudicadas las licitaciones a Acciona, rubricaban un contrato de prestación de servicios que garantizaba ese 2% para Servinabar.

UN ACUERDO DE COLABORACIÓN QUE ABRIÓ LA PUERTA A OBRAS PÚBLICAS

Los investigadores sitúan el origen de esta colaboración en 2015, cuando Alonso y Justo Vicente Pelegrini, exdirectivo de Acciona, firmaron un acuerdo apenas días después de constituirse Servinabar

Mediante ese pacto, ambas sociedades se comprometían a explotar "futuras oportunidades de negocio", crear UTEs para concurrir a proyectos y subcontratar a Servinabar desde Acciona durante la ejecución de obras adjudicadas.

 Esa operativa, según la UCO, se habría repetido en diversos proyectos públicos, dando lugar a lo que denominan una “operativa común” basada en intermediaciones, contratos sucesivos y participación en licitaciones públicas. El primer proyecto enmarcado bajo este acuerdo fue el de Mina Muga, donde los agentes destacan la intervención de Alonso y Santos Cerdán en la interlocución con la Administración Pública.  

CERDÁN, ACCIONISTA Y PRESUNTA PIEZA CLAVE EN LA INTERMEDIACIÓN

El informe recuerda que en 2016 Santos Cerdán adquirió el 45% de las participaciones de Servinabar. La UCO considera que la relación con Acciona se habría materializado principalmente a través de Cerdán, Alonso y Pelegrini, con la participación de otros responsables de la constructora como Tomás Olarte, Manuel José García y Fernando Merino, todos ellos investigados.

Los agentes destacan que hubo reuniones en junio de 2019 entre Cerdán, Alonso y Pelegrini, coincidiendo con los procesos de licitación de los proyectos de Logroño, Sevilla y Sant Feliú de Llobregat, en los que Acciona resultó adjudicataria meses después. Estas adjudicaciones, según el informe, habrían derivado en presuntos pagos al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, gestionados supuestamente por el propio Cerdán.

El contenido aparece recogido en el último informe al que ha tenido acceso Europa Press, remitido por la UCO al Tribunal Supremo dentro del ‘caso Koldo’, donde se investiga la posible existencia de amaños en adjudicaciones de obra pública que habrían beneficiado a Servinabar y Acciona.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking