VOTA EN LA ENCUESTA DE 'EL CASCABEL'

¿Han acelerado los incendios las políticas medioambientales vigentes en Europa?

La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, si las políticas medioambientales están contribuyendo, sin quererlo, a agravar el problema de los incendios en Europa

incendios

Edu Sanz


Redacción TRECE Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Gran parte de Europa sufre actualmente una ola de calor "excepcional" con temperaturas que rebasan los 42 grados en puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.

La intensidad térmica se ha notado además en los países nórdicos. Suecia, Noruega o Finlandia experimentan valores sin precedentes, como en este último, donde se superaron los 30 grados durante tres semanas seguidas, su ola de calor más larga desde 1961.

En otros lugares del globo, los Emiratos Árabes están desde mayo en alerta tras haber bordeado su récord histórico -51,8- el pasado día 1; mientras que en Turquía, donde los incendios y una importante sequía se han ensañado con ese país este verano, los termómetros asfixiaron a la población de Silopi (sureste) con 50,5 grados.

Frente a este panorama desolador, la ONU advertía el pasado mes de que estos episodios "sin precedentes" que azotan a Europa no son una anomalía sino "una señal clara de la crisis climática" e instaba a adoptar medidas urgentes: emplear energías renovables, reducir el uso de automóviles y exigir políticas climáticas ambiciosas.

Fernando T. Maestre, profesor de Ciencias Medioambientales en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá en Arabia Saudí, considera que el cambio climático es un "denominador común" de esos fenómenos pues actúa como "multiplicador".

"El calentamiento intensifica el ciclo del agua y provoca lluvias más intensas en algunos lugares y sequías más extremas en otros. Además, el aumento de las temperaturas favorece las olas de calor y los incendios forestales. Todo esto está ocurriendo con mayor frecuencia y gravedad por la influencia humana en el clima", explica.

El experto matiza que la crisis climática "no crea todos los fenómenos extremos, pero los hace más frecuentes, intensos y destructivos" y sostiene que están "acelerando cambios irreversibles en muchos ecosistemas".

Políticas para frenar la tendencia

Frente a este patrón de desastres climáticos, el veterano científico del Centro Euro-Mediterráneo de Cambio climático (CMCC) Enrico Scocciamarro afirma a EFE que está demostrado que las "políticas de mitigación pueden parar el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera" y cree que es "factible frenar la tendencia de calentamiento global".

Señala asimismo que "dependiendo de las políticas de mitigación que apliquemos, el sistema climático reaccionará en consecuencia", al tiempo que ve necesario "asociar también a las estrategias de mitigación medidas de adaptación específicamente diseñadas a medida en las diferentes partes del globo"

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking