Vota en la encuesta de 'El Cascabel'
Las cesiones de Sánchez a los independentistas, ¿le permitirán terminar su legislatura?
La encuesta de 'El Cascabel' pregunta a sus espectadores, este martes, si consideran que los acuerdos del presidente con ERC o el PNV tendrán consecuencias para su Gobierno

Publicado el
3 min lectura
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado este martes que hoy le toca al PNV "pasar su factura" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al pactar "fraccionar" la Seguridad Social.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado este martes que hoy le toca al PNV "pasar su factura" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al pactar "fraccionar" la Seguridad Social.
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación desde Cenicientos el mismo día en el que el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordan en La Moncloa las transferencias pendientes --entre ellas el primer bloque de la Seguridad Social--, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación, la segunda que ambos celebran desde la llegada de Imanol Pradales a Lehendakaritza.
"Y hoy le toca el turno al PNV, que también va a pasar su factura y por tanto va a vender esos votos que necesita Pedro Sánchez para mantenerse en la Moncloa, fraccionando algo fundamental que es la caja común de la Seguridad Social, comenzando por las prestaciones por desempleo, pero estamos convencidos de que no se van a conformar con eso y van a romper con esa caja común de la Seguridad Social", ha avisado el también portavoz del Gobierno regional.
En esta línea, ha denunciado que Sánchez esté "rompiendo el modelo de convivencia" que se dieron los españoles, "subastando lo que es de todos y con el dinero de todos".
También se ha referido a la financiación singular pacta con Cataluña ante lo que van a poner "todos los medios, todos los resortes y todo lo que está su nuestra mano para que esta barbaridad no pueda realizarse". El consejero ha tildado de "cuponazo" esa financiación singular que calcula en más de 2.000 euros que tendrán que pagar los madrileños.
El polémico principio de "ordinalidad"
Un día después de la escenificación del acuerdo en Barcelona, también han vuelto a mostrar serias dudas los gobierno socialistas de Castilla-La Mancha y Asturias.
El consejero de Hacienda castellano-manchego, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha criticado que se consagre el principio de "ordinalidad", y ha avanzado que su comunidad rechazará "cualquier acuerdo que diga que quien más tiene, tiene derecho a mejores servicios públicos", un mensaje que también ha lanzado el líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo.
El principio de ordinalidad en la financiación autonómica, tradicionalmente reclamado por los partidos catalanes, es un límite a la solidaridad entre comunidades que busca impedir que las más ricas, las que más aportan al sistema, acaben por ello teniendo menos dinero por habitante que las más pobres.
Que ese principio se haya recogido en el acuerdo ha hecho saltar las alarmas en muchas comunidades autónomas, al considerar que se rompe el principio de igualdad, pero que solo aparezca en el preámbulo del texto pactado tampoco ha gustado a Junts y a ERC.
La consellera catalana de Economía, Alícia Romero, ha preferido tranquilizar a estos dos partidos antes que a sus colegas socialistas y ha dejado claro este martes que la Generalitat que lidera Salvador Illa considera "imprescindible" el principio de ordinalidad y no avalará un modelo de financiación que lo ignore.