Así es el dispositivo policial 'fantasma' para Begoña Gómez que nadie canceló
Un experto analiza el despliegue de hasta 60 agentes para una visita al juzgado que nunca se produjo, detrayendo efectivos de un derbi madrileño

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El inspector jefe de Policía y portavoz del sindicato H50, Serafín Giraldo, ha desgranado en el programa 'El Cascabel' de TRECE las claves del operativo policial que se preparó para la citación judicial de Begoña Gómez, un despliegue que finalmente no sirvió para nada debido a su incomparecencia. Giraldo ha explicado, a preguntas del presentador José Luis Pérez, la composición, las fases y el coste estimado de un dispositivo que movilizó a decenas de agentes en vano.
Un operativo en tres fases
El operativo, según ha detallado Giraldo, es un "documento escrito con las misiones específicas de cada unidad" que debe ser autorizado por un juez. El objetivo principal era "proteger a Begoña Gómez". Para ello, se planificó un despliegue con tres barreras de seguridad: un vallado en el exterior del juzgado, una notable presencia uniformada y agentes de información integrados entre el público para detectar posibles altercados.
El plan contemplaba la participación de "cinco o seis" unidades distintas, incluyendo el equipo de seguridad de la propia Begoña Gómez, la Policía Local, unidades de UIP y UPR, y personal de información de paisano. Uno de los puntos críticos, según el experto, era la llegada al edificio. "La entrada se hubiese realizado por el garaje porque este es el momento de más peligro, cuando llega y se baja para entrar en el edificio", ha afirmado Giraldo, explicando que esta medida buscaba minimizar los riesgos.
El coste del despliegue fantasma
Respecto al coste, el inspector jefe ha estimado que implicó "entre 40, 50, 60 policías trabajando una tarde más el sábado previo para realizar ese operativo", lo que se traduce en "bastante dinero". Lo más llamativo, ha subrayado, es que nadie avisó de que Begoña Gómez no acudiría, por lo que los agentes "estuvieron ahí esperando". Giraldo ha señalado la responsabilidad de la propia Gómez, quien "debió avisar, sobre todo porque no le cuesta nada avisar a su personal de seguridad".

La situación se vio agravada por la coincidencia con un derbi en la capital de España. Aunque hay efectivos suficientes, Giraldo ha confirmado que el dispositivo para Gómez obligó a detraer recursos. "Pueden haber detraído entre 25 o 30 policías para la protección", ha calculado. Ante la pregunta de si eso significaba que dejaron de cubrir otros puestos, el inspector ha querido aclarar el significado del término: "Cuando digo detraer, es que no estuvieron dando seguridad en otro lugar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.