Antonio Camuñas: "El problema de la paz en Oriente Medio no es Israel, es Irán"
El expresidente de la Cámara de Comercio España-EEUU analiza el reciente acuerdo de paz y el recordatorio de Donald Trump a Pedro Sánchez sobre el gasto militar

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El reciente acuerdo de paz en Oriente Medio, impulsado por Estados Unidos, ha reconfigurado el tablero geopolítico de la región. Durante su intervención en el programa 'El Cascabel' de TRECE, Antonio Camuñas, presidente de Global Strategies y expresidente de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, ha afirmado que la clave de este nuevo escenario es que los países árabes y musulmanes moderados han cambiado su enfoque. Han comprendido que "el problema de la paz en Oriente Medio no es Israel, es Irán".
Esta nueva realidad, según Camuñas, ha sido asumida por actores tan relevantes como Egipto, Jordania, Turquía y Qatar. Todos ellos han llegado a la convicción de que es posible convivir con Israel y que el verdadero factor de desestabilización es el régimen iraní y su financiación del terrorismo. Este consenso supone un horizonte "muy interesante" para el futuro de la región.
El papel de España y la izquierda
Sobre el papel de España en el acuerdo, Camuñas considera que no ha sido "demasiado" relevante en la negociación directa. Sin embargo, matiza que el hecho de que Pedro Sánchez fuera "el primero que saca la bandera del reconocimiento al Estado palestino" sí generó una presión que, al extenderse a otros países europeos, ha tenido "su incidencia" en favor de la causa palestina.
El analista también ha destacado cómo este pacto ha afectado a la izquierda española. Considera que a la extrema izquierda, que "enarbola la causa palestina a falta de otros argumentos", el acuerdo "les ha chafado la fiesta". Según Camuñas, estos sectores tenían articulado todo un movimiento social y mediático que ahora ha quedado descolocado por un pacto que trae esperanza al mundo.
La advertencia de Trump a Sánchez
Uno de los momentos más comentados de la cumbre ha sido la interacción entre Donald Trump y Pedro Sánchez. En un aparte y dirigiéndose al resto de líderes, Trump ha preguntado si ya estaban convenciendo al presidente español de cumplir con el incremento del gasto militar comprometido con la OTAN. Un recordatorio que, aunque más suave que en otras ocasiones, evidencia que el presidente estadounidense no olvida el asunto.

El presidente del Gobierno español Pedro Sanchez (i) y el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump
Esta "espina que él tiene grabada", como se ha descrito en el programa, proviene de la cumbre de la OTAN en la que Sánchez se comprometió a aumentar la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB para 2035, para luego matizar su promesa. Camuñas ha señalado que Trump no entiende la postura de España, ya que en su análisis mental relaciona los "datos macroeconómicos tan buenos" del país con la capacidad para afrontar dicho gasto.
Un espectáculo para la gloria de Trump
El evento ha sido calificado como un acto organizado "a mayor gloria de Donald Trump". El presidente estadounidense ha actuado como el "gran catalizador" del acuerdo y se ha asegurado de que el mundo entero lo visualizara. Su agenda ha sido intensa, pero marcada por un "tono jocoso" y comentarios personalizados para cada líder, como sus palabras sobre la inteligencia del canciller alemán o la belleza de la primera ministra italiana.
La capacidad de convocatoria de Trump ha sido innegable, logrando reunir a más de treinta líderes mundiales. Muchos de ellos, como los de Canadá y otros países occidentales, se habían manifestado previamente "a la contra" de sus políticas, pero en esta ocasión "se han plegado" para estar presentes en la fotografía, reconociendo su papel central en este histórico acuerdo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.