Alaejos, el pueblo de las dos giraldas que enamoró incluso a Unamuno

Las dos torres tienen su origen en la rivalidad de dos barrios, Santa María y San Pedro, que dan nombre a las parroquias

Alaejos y sus dos giraldas

Alaejos y sus dos giraldas

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Alaejos, es un pueblo que se encuentra cerca de Valladolid, cuenta con 1429 vecinos censados, pero un pueblo con un gran potencial cultural. Cuenta con dos giraldas, a las que se las conoce como las dos giraldas de Castilla.

Situado en plena ruta del Mudejar, no deja indiferente a quienes lo ven incluso desde la carretera, dos grandes torres, la de San Pedro y la de Santa María, en plena castilla.

UNAMUNO ENAMORADO DE LAS GIRALDAS

Don José David Vázquez es el párroco del pueblo, y en Eclessia al día nos ha contado que las dos torres tienen su origen en la rivalidad de dos barrios: “la más antigua es la de Santa María, donde incluso Miguel de Unamuni se tumbaba en el presbiterio para contemplar la belleza de su artesonado. Los del otro barrio, San Pedro, no quisieron ser menos y decidieron construir una torre más alta”. Su párroco las define como dos catedrales.

Artesonado Alaejos

Artesonado Alaejos

Para don José David, las dos giraldas son monumentos de fe en Dios: “son como un testimonio en roca y piedra que nos recuerda la belleza de la celebración del culto”. De hecho, en ambos retablos se puede ver la pasión del Señor: “es una catequesis muy visual y profunda”.

La vida en Alaejos no es muy distinta a la de otros pueblos de Castilla y León, si bien es cierto, sus dos giraldas son un reclamo para todos los que pasan por ahí. Alaejos ha aumentado su población en los últimos años: “mucho tiene que ver con esas dos torres, y también con que tras la pandemia, muchos jóvenes quisieron volver a su pueblo”.

LA VIRGEN DE LA CASITA

Además de las dos giraldas, Alaejos tiene una patrona muy especial, la Virgen de la casita: “que como su mismo nombre indica es un refugio al que cada uno de nosotros podemos y sentir que es nuestro hogar”, nos cuenta Don José David.

Virgen de la casita

Virgen de la casita

En el pueblo hay una gran devoción a la patrona, a la que hay una tradición, los agricultores pedían la lluvia para la tierra. Y una vez cada 10 años, se baja por todas las calles para honrar a su patrona.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking