Descubren una tumba romana intacta en pleno centro de Barcelona
Las obras de remodelación de la Via Laietana han permitido localizar una tumba del siglo V con los restos de un hombre adulto en un estado de conservación excepcional. El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la antigua Barcino y la vida en la ciudad en la época tardorromana

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El descubrimiento se produjo durante los trabajos arqueológicos en la plaza Antoni Maura, donde se halló una tumba con el esqueleto de un hombre adulto de entre 30 y 65 años. Los huesos presentan rasgos de robustez y madurez, con las suturas craneales cerradas y la dentición completa, lo que permite situarlo en una edad avanzada para los estándares de la época.

Via Laietana
El cuerpo estaba enterrado en posición decúbito supino —boca arriba—, un modo de enterramiento habitual en las necrópolis romanas tardías. Pese a ello, la tumba mostraba alteraciones posteriores: las extremidades inferiores aparecían seccionadas y un brazo quedaba extendido, posiblemente debido a la construcción de muros y silos medievales que atravesaron el enterramiento siglos después.
Los arqueólogos han señalado que el individuo presentaba algunas caries y pérdidas dentales, pero no se han detectado enfermedades graves en el esqueleto. Su conservación, pese a los múltiples cambios urbanísticos sufridos en la zona, ha sido descrita como un auténtico “milagro”.
La ciudad superpuesta: del mundo romano a la artesanía medieval
La ubicación del hallazgo tiene un fuerte valor simbólico e histórico. La tumba se localizó justo en el exterior de la antigua muralla romana de Barcino, siguiendo la costumbre de enterrar a los difuntos fuera del núcleo urbano. Este hecho confirma la existencia de una necrópolis en el área.
Junto al enterramiento se han encontrado también estructuras medievales, como muros, pavimentos y silos, que apuntan a una posible zona artesanal activa entre los siglos XII y XIV. Es decir, en el mismo espacio donde en el siglo V se daba sepultura a los difuntos, siglos más tarde se instalaron talleres y almacenes vinculados a la vida cotidiana de la Barcelona medieval.

Después de las obras la plaza Antoni Maura
Los expertos destacan que esta superposición de épocas ilustra la manera en que la ciudad ha sido construida sobre sí misma, conservando bajo el asfalto capas de historia que abarcan desde la Barcino romana hasta la metrópolis actual. Cada intervención urbana revela así nuevos fragmentos de un pasado enterrado, que ayuda a completar la imagen de la evolución de la ciudad.
Del subsuelo al laboratorio: un futuro de investigación
Tras el hallazgo, los restos han sido trasladados a laboratorio para un estudio exhaustivo. Allí se realizarán pruebas de datación, análisis antropológicos y genéticos, así como investigaciones sobre la dieta y el origen geográfico del individuo. El examen de sedimentos podría arrojar pistas sobre la flora funeraria o posibles objetos depositados en la tumba, aunque de momento no se han documentado ajuares.
Los arqueólogos señalan que cada tumba individual resulta valiosa, pero que es el conjunto de hallazgos el que permitirá trazar patrones más amplios sobre la vida y la muerte en la Barcino tardorromana. El análisis de varias tumbas halladas en la zona en diferentes momentos puede proporcionar información comparativa sobre la alimentación, las condiciones de salud o las costumbres funerarias de sus habitantes.
Una vez concluidos los estudios, la tumba será cubierta con una malla identificativa para que quede registrada en el subsuelo. De este modo, los restos quedarán preservados aunque las obras urbanísticas continúen su curso, equilibrando la conservación del patrimonio con el desarrollo moderno de la ciudad.
Un testimonio de la historia oculta bajo Barcelona
El hallazgo de esta tumba romana tardía en pleno corazón de la ciudad refuerza la idea de que cada obra en el centro histórico de Barcelona tiene el potencial de desenterrar páginas olvidadas de su pasado. La convivencia de restos romanos, medievales y modernos en un mismo espacio demuestra la riqueza patrimonial de la capital catalana.
Bajo las calles por las que hoy circulan miles de personas se esconden aún historias humanas milenarias. Cada esqueleto hallado no solo aporta información científica, sino que también recuerda que la Barcelona actual está construida sobre generaciones anteriores, cuyos vestigios permanecen silenciosos hasta que la arqueología los devuelve a la luz.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.
Temas relacionados




