Caballo, revólver y 'bebida de dioses': el monasterio de Pedralbes revela su historia oculta

Excavaciones recientes en el Monasterio de Pedralbes, en Barcelona, han desenterrado sorprendentes hallazgos que ofrecen una nueva perspectiva sobre su vida económica y social

FK6TYJ Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes. Barcelona.

Alamy Stock Photo


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El Monasterio de Pedralbes, fundado en 1326 por la reina Elisenda de Moncada, es uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán. Durante casi siete siglos, albergó a la orden de las Clarisas, un conjunto religioso que combinó su vida espiritual con una intensa actividad económica. El edificio, ubicado en el noroeste de Barcelona, ha sido testigo de importantes episodios históricos y sociales de la región.

Recientemente, una campaña arqueológica en la zona conocida como la Baixada del Monestir ha abierto una ventana al pasado desconocido del lugar. Estos trabajos han desvelado elementos que apuntan a una faceta muy distinta del monasterio, vinculada no solo a la vida religiosa, sino también a su papel durante periodos convulsos como las Guerras Carlistas y a su actividad económica.

Un monasterio cargado de historia y misterios

El Monasterio de Pedralbes, fundado en 1326 por la reina Elisenda de Moncada, es uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán. Durante casi siete siglos, albergó a la orden de las Clarisas, un conjunto religioso que combinó su vida espiritual con una intensa actividad económica. El edificio, ubicado en el noroeste de Barcelona, ha sido testigo de importantes episodios históricos y sociales de la región.

2XF54C1 The Monastery of Pedralbes in Barcelona/Spain

Alamy Stock Photo


Recientemente, una campaña arqueológica en la zona conocida como la Baixada del Monestir ha abierto una ventana al pasado desconocido del lugar. Estos trabajos han desvelado elementos que apuntan a una faceta muy distinta del monasterio, vinculada no solo a la vida religiosa, sino también a su papel durante periodos convulsos como las Guerras Carlistas y a su actividad económica.

La “bebida de dioses”: vestigios de la producción vitivinícola

Uno de los hallazgos más espectaculares son los grandes depósitos cilíndricos excavados bajo el suelo, con más de tres metros de altura y cerca de 2,30 metros de diámetro. Estos recipientes, junto con prensas y cubas, evidencian que el monasterio desarrolló una importante actividad relacionada con la elaboración del vino durante los siglos XVIII y XIX.

Este vino, que en la época se conocía como la “bebida de dioses”, era fundamental para la economía del monasterio y para sus relaciones comerciales con la sociedad barcelonesa. Además, los investigadores han encontrado restos de semillas de uva, lo que confirma que estos depósitos fueron utilizados para almacenar y procesar vino de manera artesanal y a gran escala.

Este hallazgo muestra cómo las Clarisas no solo se dedicaban a la vida monástica tradicional, sino que también gestionaban actividades productivas que garantizaban la subsistencia y prosperidad del convento en épocas de cambio.

Un caballo en el subsuelo: rastros de conflicto y supervivencia

Junto a los restos vinícolas, los arqueólogos hallaron fragmentos óseos que pertenecen a un caballo. Esta pieza es especialmente relevante porque sugiere la presencia militar en el monasterio, ya que se cree que el lugar sirvió como cuartel improvisado durante las Guerras Carlistas, conflictos armados que sacudieron Cataluña en el siglo XIX.

El enterramiento del animal, ubicado en una zona próxima a los depósitos, refleja cómo el monasterio estuvo directamente implicado en estos episodios bélicos, ya fuera como refugio o como lugar de paso para las tropas. Este hallazgo aporta una dimensión desconocida hasta ahora sobre la relación entre la vida religiosa y la guerra, evidenciando cómo las monjas vivieron y sobrevivieron en tiempos de inestabilidad.

Un revólver del siglo XIX que habla de tiempos convulsos

Otro objeto que ha sorprendido a los expertos es un revólver de avancarga datado en el siglo XIX, encontrado también bajo el suelo del monasterio. La presencia de esta arma confirma que el Monasterio de Pedralbes fue un escenario activo durante las guerras civiles que afectaron a la península, especialmente a Cataluña.

Este revólver, junto con otros objetos bélicos hallados en la misma excavación, indican que el monasterio no solo fue un espacio espiritual, sino también un enclave estratégico en un contexto de enfrentamientos armados. Las armas enterradas bajo el monasterio hablan de un tiempo en que las puertas de este lugar sagrado tuvieron que cerrarse frente a la violencia exterior.

T9AH7N Pedralbes Monastery cloister, museum, Barcelona, Spain

Alamy Stock Photo


Los recientes descubrimientos en el Monasterio de Pedralbes permiten dibujar una imagen mucho más completa y rica de su historia. Lejos de ser solo un espacio religioso cerrado al mundo, el monasterio fue un lugar dinámico donde se entrelazaron la economía, la guerra y la tradición.

El hallazgo del caballo, el revólver y los depósitos de vino, junto con los utensilios para elaborar el mató, refleja las múltiples facetas de esta institución: una comunidad monástica que supo adaptarse a las vicisitudes de la historia, producir sus propios recursos y enfrentar épocas turbulentas sin perder su identidad.

Este conjunto arqueológico aporta no solo datos inéditos sobre la vida en Pedralbes, sino también sobre la historia de Cataluña y la península en general. Sin duda, estos hallazgos son un valioso testimonio de cómo la historia puede estar oculta bajo el suelo, esperando a que la arqueología la desvele para enriquecer nuestro conocimiento del pasado.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

01:00 H | 05 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking