Descubren restos arqueológicos únicos en las obras de la línea 11 del metro de Madrid

Las obras de ampliación del metro desvelan vestigios históricos del Real Canal del Manzanares, un hallazgo que reescribe parte de la historia madrileña

(Foto de ARCHIVO)Hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares durante las obras de la nueva estación de metro de Madrid Río, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de la futura estación de la Línea 11 de Metro de Madrid Río, que se ubicará en el Paseo de las Yeserías de la capital, que conecta Plaza Elíptica y Conde de Casal, con una longitud de 7 kilómetros. Además, durante las obras se ha descubierto el hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares, un canal paralelo al río que iba desde el Puente de Toledo hasta Rivas.A. Pérez Meca / Europa Press13 MARZO 2025;OBRAS;NUEVA ESTACIÓN;MADRID RÍO;AMPLIACIÓN;LÍNEA 11;METRO;MADRID13/3/2025

A. Perez Meca

(NUEVA ESTACIÓN;MADRID RÍO;AMPLIACIÓN;LÍNEA 11;METRO;MADRID13/3/2025

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Durante las excavaciones para la ampliación de la línea 11 del metro de Madrid, el pasado 17 de marzo de 2025 se produjo un descubrimiento arqueológico de gran relevancia: restos del Real Canal del Manzanares, una obra hidráulica construida en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III para transportar agua potable a la capital española. Este hallazgo representa un testimonio material de la ingeniería histórica y del desarrollo urbano madrileño.  

El Real Canal del Manzanares, una obra clave del siglo XVIII

El canal descubierto formó parte del sistema hidráulico que permitió a Madrid contar con un suministro de agua más estable y seguro durante el siglo XVIII. Construido por orden de Carlos III, este canal recogía el agua del río Manzanares para transportarla hacia la ciudad, mejorando las condiciones sanitarias y de abastecimiento de la capital.

(Foto de ARCHIVO)Hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares durante las obras de la nueva estación de metro de Madrid Río, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de la futura estación de la Línea 11 de Metro de Madrid Río, que se ubicará en el Paseo de las Yeserías de la capital, que conecta Plaza Elíptica y Conde de Casal, con una longitud de 7 kilómetros. Además, durante las obras se ha descubierto el hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares, un canal paralelo al río que iba desde el Puente de Toledo hasta Rivas.A. Pérez Meca / Europa Press13 MARZO 2025;OBRAS;NUEVA ESTACIÓN;MADRID RÍO;AMPLIACIÓN;LÍNEA 11;METRO;MADRID13/3/2025

A. Perez Meca


Los restos arqueológicos hallados en las obras incluyen tramos de canalización y estructuras hidráulicas que mantienen una buena conservación, permitiendo analizar la técnica constructiva y su funcionalidad original.

Descubrimiento durante las obras de ampliación de la línea 11

El hallazgo surgió durante las excavaciones en la estación de metro de la línea 11, que se encuentra en construcción para ampliar esta línea. Durante los trabajos, aparecieron los vestigios que confirman la existencia y trazado del Real Canal, un hallazgo considerado único y excepcional por los expertos involucrados.

(Foto de ARCHIVO)Hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares durante las obras de la nueva estación de metro de Madrid Río, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de la futura estación de la Línea 11 de Metro de Madrid Río, que se ubicará en el Paseo de las Yeserías de la capital, que conecta Plaza Elíptica y Conde de Casal, con una longitud de 7 kilómetros. Además, durante las obras se ha descubierto el hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares, un canal paralelo al río que iba desde el Puente de Toledo hasta Rivas.A. Pérez Meca / Europa Press13 MARZO 2025;OBRAS;NUEVA ESTACIÓN;MADRID RÍO;AMPLIACIÓN;LÍNEA 11;METRO;MADRID13/3/2025

A. Perez Meca


Este descubrimiento pone en valor la importancia del patrimonio arqueológico en infraestructuras urbanas, mostrando cómo el desarrollo contemporáneo convive con restos históricos bajo la ciudad.

Las autoridades responsables han decidido proteger los restos arqueológicos para su estudio detallado antes de continuar con las obras. Se han reforzado los controles arqueológicos para asegurar que no se dañen las estructuras, combinando la ejecución del proyecto de transporte con la conservación del patrimonio.

Esta coordinación entre obra pública y patrimonio cultural busca aprovechar la oportunidad para profundizar en el conocimiento histórico sin detener el avance de las infraestructuras urbanas.

Relevancia cultural y turística del hallazgo

Más allá del valor científico, el hallazgo del Real Canal del Manzanares puede convertirse en un recurso cultural importante para la ciudad. Se prevé que los restos arqueológicos sirvan para divulgar la historia madrileña y para promover la educación patrimonial entre los ciudadanos y visitantes.

(Foto de ARCHIVO)Hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares durante las obras de la nueva estación de metro de Madrid Río, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de la futura estación de la Línea 11 de Metro de Madrid Río, que se ubicará en el Paseo de las Yeserías de la capital, que conecta Plaza Elíptica y Conde de Casal, con una longitud de 7 kilómetros. Además, durante las obras se ha descubierto el hallazgo arqueológico del Real Canal del Manzanares, un canal paralelo al río que iba desde el Puente de Toledo hasta Rivas.A. Pérez Meca / Europa Press13 MARZO 2025;OBRAS;NUEVA ESTACIÓN;MADRID RÍO;AMPLIACIÓN;LÍNEA 11;METRO;MADRID13/3/2025

A. Perez Meca


El descubrimiento abre posibilidades para integrar estos vestigios en futuros proyectos museísticos o rutas históricas que muestren la evolución hidráulica y urbana de Madrid, sumando valor cultural a la ampliación de la red de metro.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking