Ve el semáforo en verde, arranca y le multan: la DGT lo dice muy claro con su norma

Muchos conductores desconocen esta norma y la Dirección General de Tráfico ha decidido ponerse seria con ella

Alamy Stock Photo

Vista de calle urbana con semáforo verde y señal azul que muestra solo giros hacia adelante y hacia la derecha

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Es una situación que te puede resultar familiar. Llegas a un cruce, ves el semáforo en verde y arrancas, pero de repente, el tráfico se detiene y te quedas atrapado en medio de la intersección. Para tu sorpresa, semanas después recibes una multa en casa. ¿Cómo es posible si tenías prioridad? La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene una normativa muy clara al respecto que muchos conductores han pasado por alto, pero que puede acarrear sanciones económicas importantes.

La ‘cuadrícula de reserva’: la clave de la norma

El hecho de que un semáforo esté en verde no siempre te da derecho a pasar. La DGT especifica que antes de entrar en una intersección, debes asegurarte de que puedes atravesarla por completo sin quedarte detenido en ella. Para señalizar estas zonas, se utilizan las llamadas ‘cajas amarillas’ o ‘cuadrículas de reserva’, unas líneas amarillas entrecruzadas que delimitan el área donde no puedes detenerte. El objetivo es simple: evitar el bloqueo de los cruces y mantener la fluidez del tráfico, algo crucial en ciudades con alta densidad de vehículos donde la recaudación por multas se ha disparado, tal y como demuestra la increíble recaudación de la DGT por multas de tráfico en Madrid.

Alamy Stock Photo

Una luz verde brilla en una calle soleada de Málaga con frondosos árboles verdes.

Ignorar esta señalización no es un despiste sin más, sino que está tipificado como una infracción grave. Según la normativa vigente, la sanción económica asciende a 200 euros. Como bien se indica, “no se debe avanzar hacia la intersección si el tráfico está congestionado y existe el riesgo de quedar inmovilizado en ella”, ya que esta acción no solo empeora los atascos, sino que aumenta el riesgo de colisiones y puede obstruir el paso de vehículos de emergencia o invadir pasos de peatones. Hay sentencias judiciales que han llegado a anular multas por motivos inesperados, como le ocurrió a un conductor que circulaba a 140 km/h por Madrid y se libró de la multa y la cárcel, pero en este caso la norma es clara.

Una norma extendida en Europa

Esta medida no es exclusiva de España. En países vecinos como Francia, no respetar la cuadrícula amarilla conlleva una sanción de 135 euros, que puede ascender hasta los 750 euros si el caso llega a los tribunales. De hecho, en París han implementado un sistema de videomultas para controlar esta infracción de forma más efectiva, similar a los nuevos radares que multan en Madrid desde el 1 de septiembre. En el Reino Unido también utilizan un sistema prácticamente idéntico de líneas amarillas para advertir a los conductores de la prohibición de bloquear los cruces.

Alamy Stock Photo

Un semáforo en verde en Bilbao

Por lo tanto, la próxima vez que te encuentres ante un semáforo en verde con tráfico denso, recuerda mirar más allá de la luz. La clave es asegurarte de que tienes espacio suficiente para salir de la intersección antes de entrar en ella. La tecnología avanza y cada vez es más frecuente que un juez dé o quite la razón basándose en una prueba, como en el caso de la multa por el móvil que un juez cambió, por lo que es mejor no arriesgarse. Prestar atención a las marcas viales y al estado de la circulación te ahorrará una multa de 200 euros y contribuirá a una mejor convivencia en el asfalto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados