La DGT permite conducir sin cinturón de seguridad en un caso: la norma sin sentido del Reglamento General de Circulación
Tráfico admite el alarmante aumento de fallecidos en furgonetas pero mantiene la exención que permite a los repartidores no usar este elemento de seguridad

Cinturón de seguridad en un coche clásico sobre un asiento de cuero en una exposición de coches.
Publicado el
2 min lectura
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña de control de furgonetas y vehículos comerciales ligeros. La iniciativa surge como respuesta al notable incremento de este tipo de vehículos en las carreteras, tanto para uso profesional como particular, y a sus preocupantes cifras de siniestralidad. Pese a que el director de la DGT, Pere Navarro, ha confirmado la necesidad de un plan nacional, la medida parece lejana al requerir la colaboración de los ayuntamientos.
Una norma sin sentido
El foco de la polémica se centra en el propio Reglamento General de Circulación, que contiene una excepción tan sorprendente como peligrosa. La normativa permite a los conductores de furgonetas de reparto circular sin llevar puesto el cinturón de seguridad cuando realizan "operaciones de carga y descarga a distancia corta". Este matiz, de naturaleza muy subjetiva, complica la labor de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, a quienes les resulta difícil distinguir si la ausencia del cinturón se debe a la excepción o a una simple infracción, que podría acabar en una de las muchas multas que se ponen al año.
Esta exención no es única y afecta también a otros colectivos, como los conductores de taxi cuando circulan por ciudad o a cualquier conductor mientras realiza la maniobra de marcha atrás para estacionar. También los servicios de urgencia están exentos en determinadas circunstancias.

Una mujer sostiene la hebilla del cinturón de seguridad en el interior del coche.
Cifras que alarman
Los datos oficiales de la DGT confirman la gravedad del problema. La siniestralidad en furgonetas ha experimentado un repunte con un incremento de fallecidos y heridos que oscila entre un 25 % y un 35 %. Resulta revelador que "el 24 % de los fallecidos en accidentes de furgoneta en ciudad no llevaban el cinturón, un porcentaje que escala hasta el 35 % en vías interurbanas".
A esta situación se suma la elevada antigüedad del parque móvil, ya que un 40 % de las furgonetas que circulan por España superan los 20 años de antigüedad. Un vehículo antiguo no solo contamina más, sino que sus sistemas de seguridad, como el cinturón de seguridad, pueden haber perdido eficacia con el paso del tiempo.

Abrocharse el cinturón de seguridad en el coche
El mayor invento de seguridad
Resulta paradójico que la DGT mantenga esta excepción cuando el cinturón de seguridad, inventado por el ingeniero de Volvo Nils Bohlin en 1959, está considerado como la mayor medida de seguridad pasiva de la historia del automóvil. Se calcula que ha salvado cientos de miles de vidas, demostrando ser un elemento indispensable. Mantener excepciones a su uso, especialmente en un sector con una siniestralidad creciente, parece ir en contra de los propios objetivos de seguridad vial que promueve el organismo, como se ve en iniciativas como los cursos de recuperación de puntos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.