Adiós a los 120 km/h en estos tramos de una concurrida autopista española: los nuevos radares que te obligan a ir a 100
La AP-8, la AP-7 y la AG-55 se suman a la tendencia de limitar la velocidad a 100 km/h para reforzar la seguridad con nuevos y más discretos radares
Publicado el
3 min lectura
La reducción de los límites de velocidad genéricos en autovías y autopistas es una tendencia que se consolida en España. Como se ha analizado en el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, presentado por Carlos Moreno 'El Pulpo', cada vez más tramos de alta capacidad ven reducida su velocidad máxima de 120 a 100 km/h. Esta medida, que sigue una recomendación emitida por la ONU hace casi cinco años para mejorar la seguridad vial, ya es una realidad en varias de las vías más transitadas del país.
Alfonso García 'Motorman' ha confirmado en antena que "se puede comprobar que se está reduciendo el límite genérico de 120 km/h en autovías y autopistas a 100 km/h en muchos tramos de vías rápidas". La estrategia se acompaña de la instalación de nuevos radares de tramo y señalización específica para garantizar su cumplimiento, una medida que busca reducir la siniestralidad en puntos conflictivos.
El objetivo es reforzar la seguridad y la visibilidad en carretera"
Experto en motor
Nuevos radares y tramos a 100 km/h en la AP-8
La novedad más reciente llega a la AP-8 en Guipúzcoa, donde la gestora foral Bidegi ha anunciado la modificación de seis tramos, tres en dirección Bilbao y tres hacia Behobia. La medida responde a estudios periódicos de las vías y ya se está implementando con nueva señalización y paneles informativos. Además, estos cambios se vigilarán con nuevos cinemómetros, que son cada vez más discretos, como los nuevos modelos que ya instala la DGT en carretera.
Autovía A8, Amorebieta, Bizkaia, País Vasco
Los tramos afectados incluyen un segmento de 3,4 kilómetros en dirección Bilbao, desde antes de Mendaro hasta pasado Bajo Deba, que contará con un radar a mitad de tramo. Otros puntos con velocidad limitada a 100 km/h se encuentran en Oiartzun (1,7 km), Aritzeta (900 metros) y en la incorporación de Elgoibar (1,6 km), entre otros.
Límites dinámicos y en fin de semana en la AP-7
En la AP-7, una de las autopistas con más tráfico del país, se ha optado por un sistema de gestión activa. Se puede rebajar la velocidad a 100 km/h en hasta 140 kilómetros entre El Vendrell (Tarragona) y Maçanet de la Selva (Girona) en tiempo real, dependiendo de la congestión, la meteorología o el estado de la vía. La información se muestra en paneles variables, a menudo junto con la nueva señal S-991f que avisa del tipo de radar.
Además, en esta misma vía, entre Vilafranca del Penedès y Martorell (Barcelona), el límite se fija en 100 km/h todos los domingos y festivos en operación retorno, de 15:00 a 22:00 horas, y también cuando se habilita un carril adicional para descongestionar el tráfico.
La AG-55 gallega se suma a la reducción
Galicia también aplica esta medida de forma permanente en la autopista AG-55. La reducción a 100 km/h afecta a numerosos segmentos, como el tramo que empieza en el polígono de Bértoa (Carballo, A Coruña) y un descenso prolongado de 3 kilómetros tras el peaje, vigilado por un radar de tramo. El control de velocidad en esta vía se suma al nuevo sistema de radar remolque que puede poner hasta 20 multas por minuto.
La autopista AG-55 en A Coruña
Esta homogeneización de la velocidad busca reducir riesgos en puntos sensibles y tramos con una orografía compleja. El límite reaparece en otros puntos, como el kilómetro 8 y en los accesos a A Coruña, consolidando un modelo de conducción más controlada y homogénea.
Todo siempre por nuestra seguridad, cuando en Europa es muy habitual los 130 km/h"
Experto en motor
A pesar de la clara tendencia en España, 'Motorman' recordaba que la situación contrasta con otros países de nuestro entorno. "Como ves, Carlos, todo siempre por nuestra seguridad, cuando en Europa es muy habitual los 130 km/h, como por ejemplo Francia, o 140, y hasta los 150, como en la República Checa, en autovías y autopistas". Esta reflexión pone de manifiesto los diferentes enfoques en la gestión de la seguridad vial europea.
En definitiva, la reducción de velocidad a 100 km/h gana terreno en las vías rápidas españolas. Conviene planificar las rutas, prestar atención a la señalización fija y variable y, sobre todo, adaptar la conducción para evitar sanciones y los riesgos que se quieren evitar, como el del conductor que pulverizó un radar a 237 km/h.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.