Radar remolque: el nuevo sistema de la DGT que ya controla la velocidad en este punto de la A-6 y que puede poner más de 20 multas por minuto

Estos nuevos radares móviles ya funcionan en algunas carreteras de Cataluña o Madrid

Uno de los nuevos radares móviles de carro, ubicado en la C-31

Servei Català del Trànsit (SCT)

Uno de los nuevos radares móviles de carro, ubicado en la C-31

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Con el objetivo de reducir la siniestralidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) cuenta con más de 3.000 radares distribuidos por todo el territorio nacional.

La mayoría son fijos, aunque también hay móviles; y mientras una buena parte controlan la velocidad, otros velan porque los conductores respeten los semáforos y la distancia de seguridad, entre otros aspectos.

radar remolque

De manera reciente, la DGT ha puesto en marcha un nuevo tipo de radar llamado 'de remolque'. Es un dispositivo móvil, que puede cambiarse de ubicación fácilmente. Funciona con una batería que dura unas dos semanas, como mínimo, y tiene conectividad WiFi para enviar datos en tiempo real. 

Este nuevo radar no tiene que estar conectado a la red eléctrica y no necesita la presencia de ningún agente para funcionar. Además, puede multar a más de 20 conductores por minuto.

Es un dispositivo realmente útil para tráfico, ya que puede reubicarse con tan solo moverlo como si fuera un remolque, es más discreto que los radares tradicionales, funciona sin intervención humana y es igual de fiable que un radar fijo.

En cuanto a su funcionamiento, es similar al de cualquier otro dispositivo. Registra la matrícula del vehículo y la velocidad a la que circula el mismo y la compara con el máximo permitido en el punto de la carretera donde esté ubicado.

nuevo radar en la a-6

El Servicio Catalán del Tránsito (STC) puso en marcha estos 'radares de remolque' en noviembre de 2024 y, desde entonces, han impuesto más de 150.000 multas por infracciones. En zonas como la AP-7 o la C-31 han llegado, por ejemplo, a registrar casi 10.000 sanciones en solo tres días.

Aunque los primeros radares remolque comenzaron a verse en Cataluña, ya se han extendido a otros puntos del territorio. Uno de los últimos en colocarse está en la carretera A-6, a la altura de Las Rozas, en la Comunidad de Madrid. 

En concreto, se ubica en un tramo donde la velocidad máxima permitida se reduce a 100 kilómetros por hora, aunque la media de dicha vía es de 120 km/h.

radar en tramos en obras

El director de la DGT, Pere Navarro, se refería a estos nuevos dispositivos en una entrevista reciente en 'La Linterna' de COPE, en la que explicaba la utilidad de los radares remolque en zonas en obras. 

La DGT tiene previsto instalar estos dispositivos que, según Pere Navarro, cuentan con muy buena implantación en Francia, "en tramos que estén en obras y donde haya presencia de trabajadores".

Radar carretera

Radar carretera

Con ello, el director del organismo encargado del tráfico en España pretende "hacer que se cumpla el límite de velocidad establecido al menos en aquellos tramos en los que haya operarios de conservación y mantenimiento en la carretera".

Navarro aseguraba que este tipo de controles de velocidad están "en estos momentos en proceso de certificación por el Instituto Español de Meteorología" y ha confirmado que "el año que viene los vamos a poner en funcionamiento".

Aunque la fecha de implantación en las carreteras es el año 2026, lo cierto es que, desde hace varios meses, hay algunos radares de este tipo funcionando en distintas calzadas, una de las últimas la A-6, como te hemos explicado anteriormente.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking