Avisan del sobrecoste al que se enfrentan los propietarios de un coche híbrido: "Tres veces más que un eléctrico"
La Agencia Internacional de la Energía advierte que cambiar este elemento del vehículo en caso de sustitución por avería o accidente está sobre los 2.000€ de media

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' el sobrecoste que tienen los coches eléctricos en comparación con los de combustión tradicional
Publicado el
2 min lectura
Lo que parecía ser una opción intermedia entre los coches tradicionales de combustión y los modelos 100% eléctricos está resultando, en algunos aspectos, más costosa de lo esperado. La Agencia Internacional de la Energía ha lanzado una advertencia clara sobre el precio de las baterías de los coches híbridos, especialmente los conocidos como microhíbridos o mild hybrid. Su sustitución, ya sea por avería o accidente, puede suponer un sobrecoste inesperado para muchos conductores en España.
El precio oculto
Más de Alfonso García 'Motorman'
En los últimos años, los coches híbridos han escalado posiciones en las listas de ventas en nuestro país. Su etiqueta medioambiental, las ventajas fiscales y el menor consumo en trayectos urbanos los han convertido en una opción popular. Sin embargo, ahora surgen voces que alertan de un gasto elevado si se produce una avería en uno de sus componentes clave: la batería.
A diferencia de los modelos 100% eléctricos, que cuentan con grandes paquetes de batería optimizados en coste por kilovatio hora, los híbridos —incluidos los mild hybrid— montan baterías más pequeñas pero con un precio por unidad de energía considerablemente superior. Según la Agencia Internacional de la Energía, los precios por kWh de los paquetes de batería para híbridos enchufables eran en 2024 más de tres veces superiores a los destinados a vehículos eléctricos puros. Esto se debe, entre otras razones, a la escala de producción y al uso de tecnologías más compactas y específicas que elevan el precio final del componente.

Se muestra un automóvil eléctrico cargándose en una estación de carga pública.
El resultado es que sustituir una batería dañada en un coche híbrido puede tener un coste medio cercano a los 2.000 euros, según el modelo y la marca. A esta cifra habría que añadir el precio de la mano de obra en el taller, lo que puede incrementar aún más el desembolso.
Durabilidad que no siempre compensa
Aunque los fabricantes aseguran que estas baterías tienen una vida útil cercana a los 200.000 kilómetros, lo cierto es que no siempre se alcanza esa cifra. Accidentes, fallos prematuros o mal mantenimiento pueden obligar a una sustitución anticipada. Y es ahí donde el problema económico cobra más protagonismo.
Expertos del motor, como los que participan habitualmente en programas de referencia en las radios de ámbito nacional, señalan que este tipo de información debería estar más presente en el debate sobre el futuro del parque automovilístico español. En palabras de los divulgadores especializados, “la clave está en el buen uso y en el mantenimiento regular del vehículo”. Sin embargo, incluso cumpliendo estas recomendaciones, el riesgo de un sobrecoste inesperado no desaparece.

Fiat 500 híbrido morado, aparcado en la calle una mañana soleada. Isla de Mallorca.
Mientras tanto, muchos conductores siguen optando por modelos híbridos pensando que combinan lo mejor de dos mundos: ahorro y sostenibilidad. Pero, como pone de manifiesto este informe, el precio de sus componentes puede suponer un serio contratiempo económico en caso de incidencia. Una realidad que cada vez más usuarios deberían tener en cuenta antes de decidir qué coche comprar.