El Vaticano impulsa el encuentro de los Movimientos Populares para crear una sociedad más justa y solidaria: "La esperanza hay que organizarla"

Xaro Castelló, miembro del comité organizador, explica que este espacio de diálogo busca pasar del debate a la acción, poniendo en el centro la dignidad humana y los pilares de tierra, techo y trabajo.

Encuentro mundial y peregrinación jubilar de los Movimientos Populares en Roma

Encuentro mundial y peregrinación jubilar de los Movimientos Populares en Roma

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los Movimientos Populares son espacios de diálogo impulsados por el Papa Francisco para abordar cómo vivir con plena dignidad. Sobre su relevancia y sus retos ha hablado Xaro Castelló, miembro del comité organizador de su encuentro mundial, en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE. Desde Roma, ha explicado que el objetivo es "ser capaces de que desde esa dignidad podamos también escuchar y conocer la palabra y el proyecto de Jesús".

La dignidad: tierra, techo y trabajo

El encuentro se articula sobre tres ejes que la doctrina social de la Iglesia considera fundamentales: tierra, techo y trabajo. Castelló subraya que son "un camino para construir el reino de Dios, que la justicia reine, que el amor reine, que la solidaridad reine". Estos pilares, ha afirmado, son la base para construir una sociedad cimentada en el bien común.

Uno de los grandes desafíos actuales es el acceso a la vivienda, un "tema fundamental". La situación de los jóvenes en España es "realmente alarmante", ha señalado Castelló. "Hay una preocupación tremenda de cómo van a vivir con sus salarios, con sus bajos salarios, es imposible que un joven pueda tener acceso a una vivienda".

Encuentro mundial y peregrinación jubilar de los Movimientos Populares en Roma

Encuentro mundial y peregrinación jubilar de los Movimientos Populares en Roma

En cuanto a la tierra, el debate no solo abarca la ecología integral y el "cuidado de la Madre Tierra", sino también su capacidad para dar alimento. Castelló ha denunciado la contradicción de la sociedad actual: "con una sociedad que estamos superavanzados con una tecnología en todos los niveles, tenemos un nivel de pobreza que es escandaloso".

El trabajo es el tercer pilar, donde existen "realidades que son invisibles". La organizadora ha destacado la "plaga" de los accidentes laborales, la precariedad laboral que afecta especialmente a jóvenes y personas migrantes, y el peso de la economía informal. "Organismos internacionales como la ONU están planteando que el 60 o el 70 por ciento del conjunto de los países se vive desde un trabajo informal", ha explicado.

De la reflexión a la acción

Tras once años de camino conjunto, los Movimientos Populares entran en "una nueva etapa" para pasar del diálogo a la acción. "Tenemos que dialogar, pero también tenemos que pasar a la acción", ha insistido Castelló. Frente al desánimo social, ha hecho un llamamiento a una "esperanza activa" que sea "solidaria y fraterna".

Para Castelló, la clave es organizarse para sanar las heridas personales y las de la humanidad, desarrollando una "cultura samaritana". "Para que la esperanza llegue, para que la fraternidad y la solidaridad llegue, tenemos que organizarla", ha sentenciado. Finalmente, ha recordado otros frentes de preocupación como las migraciones y la necesidad de construir puentes frente a la "cultura de la guerra".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Tracking