El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, confirma que la Santa Sede se ofrece para albergar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
"La Santa Sede sería un lugar muy adecuado" ha afirmado Parolin sobre el ofrecimiento de las estancias vaticanas que ha hecho León XIV, para que Rusia y Ucrania negocien la paz

El cardenal Pietro Parolin
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Son más de tres años de guerra en Ucrania desde que Rusia lanzara su invasión, por tierra mar y aire, el 24 de febrero de 2022, pero el conflicto viene de mucho antes. El odio viene forjándose desde hace más de 11 años, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea, comenzando unas hostilidades que terminaron desatándose en la cruenta guerra que vemos hoy y que tantísimo dolor está provocando en la población ucraniana.
El papel de francisco y de león XIV
Fue en esa época, cuando Francisco, en su primera etapa del papado, ya quiso enviar un mensaje de apoyo al pueblo ucraniano: "Encomendamos al Señor Jesús y a la Virgen a toda la nación y rezamos, unidos sobre todo por las víctimas, sus familias y cuantos sufren. He recibido una carta de un obispo que relata todo este dolor. Recemos juntos a la Virgen por esta amada tierra de Ucrania".
Desde entonces y hasta su muerte, Francisco estuvo muy pendiente de la guerra y de sus terribles consecuencias, pidiendo la paz siempre que pudo. Ahora, León XIV ha querido continuar con su legado, su primera conversación con un líder internacional después de ser nombrado Papa, fue con Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano. En esa conversación el Papa reiteró el apoyo y el ánimo de la Santa Sede al pueblo de Ucrania y, Zelenski, le invitó a visitar el país.
El Vaticano, el lugar para la paz
No contento con eso, tan solo una semana después de presentarse al mundo desde el balcón de San Pedro, León XIV ha ofrecido el espacio del Vaticano para que se celebren allí las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Lo ha confirmado el Secretario de Estado, Pietro Parolin, que ha añadido que la Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado, "para que ambas partes se reúnan y al menos dialoguen".
El ofrecimiento llega después de que en Estambul, donde desde este viernes se celebra la cumbre entre ambos países, las cosas estén yendo de mal en peor. Pese a que fue Putin el que propuso el encuentro, ahora el mandatario ruso ni siquiera se ha dignado a encontrarse con Zelenski y ha enviado a emisarios con muy poca responsabilidad. Entre eso y las declaraciones poco afortunadas de Trump, ninguneando el papel de Ucrania en la negociación, las posibilidades de lograr una paz o, al menos un alto el fuego, son casi nulas.
Parolin ha declarado que toda la situación que rodea la guerra es trágica y dramática, pero que espera que las conversaciones en Turquía puedan servir como "punto de inflexión para acabar con la guerra". El secretario de Estado ha declarado que aun es pronto para considerar un viaje papal a Kiev, pero que el compromiso con la paz de León XIV, como ha demostrado en cada uno de sus discursos, es total. El cardenal italiano ha aclarado también que la iniciativa de su compatriota Matteo Zuppi para la repatriación de niños ucranianos, sigue activa y funcionando.
El papa León XIV también por la paz en Gaza
León XIV seguirá también la estela de Francisco con la posición de la Santa Sede sobre la guerra de Gaza y la catástrofe humanitaria que sufre la franja, desde que el 7 de octubre de 2023, Hamás asesinara a más de mil personas y capturara a cientos de rehenes, e Israel contestara con una ofensiva brutal que ya se ha cobrado la vida de más de 50.000 personas. Parolin ha expresado que la Santa Sede continúa abogando por el fin de la guerra, "la liberación de todos los rehenes y la ayuda humanitaria a los gazatíes".