El Papa asegura que "la diplomacia es la mejora manera de prevenir conflictos"

En la Audiencia General celebrada en la Plaza San Pedro, León XIV condena el ataque a una iglesia en el Congo y reivindica la diplomacia como vía para la paz duradera

LEON XIV

LEON XIV

Borja Cuñado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Durante la Audiencia General de este miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV expresó su profunda cercanía a las víctimas del reciente ataque a una iglesia católica en la localidad de Komanda, en el noreste de la República Democrática del Congo. El pontífice lamentó "con profundo dolor" el atentado, pidió oraciones por las víctimas y reiteró su rechazo a toda forma de violencia contra comunidades cristianas. Este nuevo acto de terror, que se suma a una larga cadena de agresiones en la región de Ituri, marcó el tono reflexivo de una audiencia centrada en la paz y el compromiso diplomático.

León XIV aprovechó también para recordar que este 1 de agosto se conmemora el 50 aniversario del Tratado de Helsinki, firmado en 1975 por 35 países para reducir tensiones entre Oriente y Occidente durante la Guerra Fría. Subrayó que ese acuerdo impulsó el respeto de los derechos humanos y de la libertad religiosa, valores que siguen siendo fundamentales en la actualidad. "Hoy, más que nunca, es esencial preservar el espíritu de Helsinki, perseverar en el diálogo, fortalecer la cooperación y ejercer la diplomacia. Esta es la mejor manera de prevenir y resolver conflictos", afirmó, recordando el papel clave de la Santa Sede en aquella histórica conferencia internacional.

puedes volver a leer aquí el texto íntegro de la catequesis del papa león xiv

"En esta última catequesis dedicada a la vida pública de Jesús, reflexionamos sobre el texto evangélico de la curación del sordomudo. Aquella persona enferma, que no podía hablar ni oír, fue llevada por otros a la presencia de Jesús. En este gesto de fraternidad podemos ver la imagen de la Iglesia, que acompaña a todos al encuentro con el Señor. 

Vemos en este relato que Jesús le ofrece al sordomudo una proximidad silenciosa, realiza gestos significativos y pronuncia una sola palabra: “Efatá”, que significa “Ábrete”. Esta palabra es una invitación a no encerrarse ni aislarse, sino a comunicarse y relacionarse con los demás de un modo nuevo. 

En el mundo de hoy, donde estamos “hiperconectados”, tantas veces bombardeados de imágenes y mensajes que nos provocan emociones contradictorias, y podemos tener la tentación de cerrarnos en nosotros mismos, el Evangelio nos invita a una comunicación profunda con Dios y con los hermanos. 

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los numerosos grupos de jóvenes aquí reunidos para el Jubileo de los Jóvenes. Pidamos hoy de manera especial por la Iglesia, para que nunca deje de llevar a las personas al encuentro con el Señor, para que escuchen su Palabra, curen sus heridas y sean asimismo mensajeras de la Buena Noticia. Que Dios los bendiga".   

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking