El Papa León XIV señala que "ser periodista nunca puede ser un delito" y defiende una información "libre, rigurosa y objetiva"
El Pontífice ha recibido a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS, celebrada en el Vaticano, a los que ha transmitido el firme a favor de la libertad de prensa y la protección de los reporteros

Publicado el
2 min lectura
El Papa León XIV ha recibido a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS, celebrada en el Vaticano, a los que ha transmitido el firme a favor de la libertad de prensa y la protección de los reporteros. “La información es un bien público que todos deberíamos tutelar”, ha señalado el Pontífice ante representantes de agencias de noticias de todo el mundo, reunidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Durante su intervención, el Papa ha recordado que muchos periodistas “arriesgan su vida cada día para que la gente pueda saber cómo están las cosas” en zonas de conflicto. A ellos ha dedicado un pensamiento especial, reconociendo que “si hoy sabemos lo que ha sucedido en Gaza, en Ucrania y en otras tierras ensangrentadas por las bombas, se lo debemos en buena parte a los cronistas y reporteros enviados al terreno”.
León XIV ha insistido en que “ser periodista nunca puede considerarse un delito, sino un derecho que hay que proteger”, y ha vuelto a reclamar la liberación de los comunicadores encarcelados o perseguidos por su trabajo.
"La información libre es un pilar de nuestras sociedades"
En su mensaje, el Santo Padre ha exigido una información “libre, rigurosa y objetiva” como elementos esenciales para formar conciencias y promover el pensamiento crítico en un tiempo en que “lo falso se confunde con lo verdadero”.
En este sentido, el Papa critica la expansión de la llamada “información basura” y pide apoyar a las agencias y periodistas que trabajan con “seriedad y verdadera libertad”.
“Hoy nadie debería poder decir ‘yo no lo sabía’”, ha planteado León XIV, al tiempo que advierte del riesgo de una crisis simultánea de quienes producen y consumen información. Frente a ello, el obispo de Roma propone “una alianza entre los ciudadanos y los periodistas bajo la bandera del compromiso con la responsabilidad ética y cívica”.
"La tecnología no debe sustituir al hombre"
El Papa ha alertado además sobre los peligros de la inteligencia artificial y los algoritmos que gobiernan el flujo de noticias: “La tecnología no debe sustituir al hombre, ni la información estar en manos de unos pocos. Los algoritmos generan datos a una velocidad nunca vista, pero ¿quién los gobierna y con qué fines?”, se ha cuestionado.
León XIV ha concluido su discurso animando a los comunicadores a ser “un baluarte de civilización frente a las arenas movedizas de la posverdad”. En un tiempo marcado por la desinformación y la manipulación digital, el Papa apela a que “la economía de la comunicación no se separe de la verdad” y resalta que “la libertad de prensa no es solo un derecho de los periodistas, sino una garantía para toda la sociedad”.