"Un ejemplo de solidaridad y amor hacia el prójimo": Palencia homenajea al obispo que renunció a su cargo para ayudar a los más pobres en Bolivia
La Fundación Hombres Nuevos organiza un acto para recordar a Nicolás Castellanos Franco, misionero que transformó miles de vidas, fallecido el 19 de febrero

Nicolás Castellanos Franco
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Palencia acoge un homenaje a Nicolás Castellanos Franco, obispo emérito de la ciudad y fundador de la obra social Hombres Nuevos en Bolivia, una iniciativa que durante más de tres décadas ha trabajado incansablemente por las comunidades y personas más vulnerables. El acto, organizado por la Fundación que él mismo creó, pretende poner en valor la figura de quien ha sido considerado "una de las personas más destacadas de España y Bolivia en la lucha por los derechos de las comunidades más desfavorecidas".
Juanjo Benito, secretario del Patronato de la Fundación Hombres Nuevos, explicó en TRECE que tras superar la etapa de luto por el fallecimiento del obispo, la organización ha querido rendir este tributo a "un ejemplo de solidaridad y amor hacia el prójimo" que dejó todo para ayudar a los más pobres. Según Benito, Castellanos fue capaz de generar estructuras y organizaciones que han transformado positivamente la sociedad, haciéndola más integradora y respetuosa con la igualdad de oportunidades, independientemente de la condición social de las personas.
La trayectoria de Nicolás Castellanos, nacido en Mansilla del Páramo (León), se caracterizó por una entrega total a los más necesitados. Tras ejercer como pastor de la diócesis de Palencia durante 13 años, en 1992 tomó la histórica decisión de renunciar a su cargo como obispo para marcharse como misionero a Bolivia, enviado por la propia diócesis palentina.

Nicolás Castellanos en Bolivia
Una vida dedicada a elevar la calidad de vida de los empobrecidos
La labor de Castellanos en Bolivia comenzó en el barrio del Plan 3000, donde inició una ingente obra social centrada fundamentalmente en proyectos educativos. En 1999 creó en España la Fundación Hombres Nuevos con el objetivo de continuar apoyando y expandiendo el trabajo que ya realizaba sobre el terreno, dando respuesta solidaria y sostenible a la realidad empobrecida de las personas y comunidades bolivianas.
El homenaje estructurará la vida de Nicolás Castellanos en cuatro etapas fundamentales: "De Antonio a Nicolás" (desde su nacimiento hasta 1953), "Discípulo de San Agustín" (su formación como hermano agustino y sacerdote en el monasterio de la Vid), "Obispo de la comunión" (sus 13 años al frente de Palencia), y "De obispo a misionero" (su entrega a Bolivia). Cada fase contará con testimonios de personas cercanas, vídeos e imágenes que recorrerán los momentos más importantes de su trayectoria.

Nicolás Castellanos Franco
Un legado que trasciende fronteras y genera esperanza
Entre los participantes destacan figuras clave en la vida del misionero: su hermano Demetrio Castellanos, actual presidente de la Fundación Hombres Nuevos; Agustín Alcalde de Arriba, del monasterio de Nuestra Señora de la Vid; y Haciano Martínez, quien fue administrador de la diócesis de Palencia cuando Castellanos renunció al episcopado.
Para Juanjo Benito, si tuviera que definir a Nicolás Castellanos con dos palabras serían: "un hombre bueno".