El Papa León XIV se reunirá con el Patriarca de la Iglesia asiria este lunes 27 de octubre

El patriarca visitará por primera vez al Papa, acompañado de otros miembros de la Cmisión mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Asiria de Oriente

León XIV y Mar Awa III

León XIV y Mar Awa III

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Robert Francis Prevost es el nombre secular del Papa León XIV  de la Iglesia Católica Apostólica y RomanaDavid Royel el de Su Santidad Mar Awa III Patriarca Católico de la Iglesia Asiria Oriental. Uno es el 267º Papa, el otro es el 122º Patriarca. Ambos nacidos en Chicago, en el estado de Illinois, en Estados Unidos, pero con 20 años de diferencia. El 4 de julio de 1975, mientras un joven Robert Francis Prevost de 20 años celebraba la fiesta nacional norteamericana estudiando Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Vilanova, David Royel nacía en el seno de una familia asiria-americana, afincada en Chicago, en esa época, la sede de la Iglesia Asiria Oriental.

Precedente con francisco

Tienen mucho en común y, lo minimo que se puede esperar es que el nuevo Papa León dé continuidad a las buenas relaciones que mantuvo el Patriarca Awa III con Francisco. Fue el pasado 4 de noviembre, hace casi un año, cuando se reunieron las cabezas de ambas Iglesias en un gesto que conmemoraba el trigésimo aniversario de la Declaración Cristológica común que firmó en 1994 San Juan Pablo II. Esa declaración acabó con 15 siglos de enfrentamiento doctrinal entre Iglesia católica e Iglesia oriental e inició un camino ecuménico de unión bajo lo común y no de conflicto bajo lo diferente. 

Francisco y el Patriarca asirio

Vatican News

Francisco y el Patriarca asirio

Francisco aprovechó el encuentro para anunciar un gran gesto de cercanía y de respeto, anunció que san Isaac de Nínive, conocido como Isaac el Sirio, uno de los Padres más venerados de la tradición sino-oriental, se incorporaría al Martirologio Romano.

Los kurdos, Irak, el Genocidio y la migración

La Iglesia Asiria ha vivido momentos muy oscuros, especialmente en los últimos 100 años. Su condición asiria les ubica en una de las zonas más conflictivas de la historia de la humanidad, el territorio que comprende el actual Irak, la actual Siria, el territorio no reconocido de Kurdistán... En definitiva, un polvorín. Durante la I Guerra Mundial fueron víctimas de un auténtico genocidio perpetrado por el Imperio Otomano. Cientos de miles de asirios fueron asesinados, junto a los armenios y los griegos ortodoxos, la cifra del exterminio superó los 3 millones de cristianos masacrados. La expulsión les llevó a asentarse en Irak, pero el patriarca tuvo que desplazarse a Estados Unidos, con él, muchos cristianos asirios se establecieron en el país norteamericano, donde estuvo la sede de esta Iglesia durante casi 100 años.

Patriarca mar Awa III

Patriarca mar Awa III

Su extensión por el mundo es el resultado de la persecución que han sufrido y de la dispersión a la que se han visto condenados por su etnia y por su religión. Pocas Iglesias representan tan bien la persecución religiosa, el drama de la migración, de la guerra y del exterminio. Con eso encima de la mesa, no es difícil ver que, por su situación geográfica en una región tan importante como peligrosa, por su condición migratoria y perseguida, su reunión con el Papa está más que justificada. Desde el año 2015 volvieron a Oriente Próximo, su sede está en la ciudad del Kurdistán irakí Ankawa y allí han residido los dos últimos patriarcas. 

Tracking