El Papa León XIV llama a construir una fraternidad real que venza al “veneno de la enemistad”

En su audiencia general, el pontífice ha reivindicado la fraternidad como un pilar para superar la soledad, el narcisismo y los conflictos que asolan el mundo

EFE

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Papa León XIV, ha señalado que en nuestro mundo de hoy lleno de guerras y violencia hay crisis de fraternidad: "Gracias a Jesús que nos amo y dio su vida por nosotros, podemos amarnos mutuamente". 

Ha dado las gracias a Dios por el don de la paz, recordando el aniversario del fin de la I Guerra Mundial, y ha tenido un especial recuerdo hacia el pueblo polaco, uno de los que más sufrió esa masacre.

El riesgo del individualismo

El Papa León XIV ha dedicado la audiencia general a la importancia de la fraternidad, un concepto que, según ha afirmado, “nace de un dato profundamente humano”. El pontífice ha explicado que creer en la resurrección de Cristo y vivir la espiritualidad pascual infunde esperanza y anima a “amar y a alimentar la fraternidad”, uno de los grandes desafíos para la humanidad contemporánea.

EFE

El Papa ha subrayado que la humanidad se realiza plenamente al vivir en comunidad y construir vínculos auténticos. Advirtió que, sin relaciones, “no podremos sobrevivir, crecer, aprender”. En este sentido, ha alertado sobre el peligro de encerrarse en uno mismo, lo que puede llevar a “enfermarnos de soledad e incluso de un narcisismo que se preocupa solo de los demás por interés”.

A pesar de que conflictos, guerras y tensiones sociales parecen demostrar lo contrario, el Santo Padre ha insistido en que la fraternidad no es “un hermoso sueño imposible”. Para superar las sombras que la amenazan, ha afirmado, es necesario “obtener luz y fuerza de Aquel que solo nos libra del veneno de la enemistad”.

Obtener luz y fuerza de Aquel que solo nos libra del veneno de la enemistad"

León XIV

La inspiración de San Francisco

Recordando a San Francisco de Asís, el Papa ha explicado que el saludo “[omnes fratres]” (todos hermanos) era una forma inclusiva de reconocer la dignidad común de todos los seres humanos. Este enfoque, ha señalado, fue retomado por el Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti, que resalta un rasgo esencial del cristianismo: el anuncio de la Buena Noticia para la salvación de todos, “nunca de forma exclusiva o privada”.

EFE

El amor de Cristo como modelo

La fraternidad cristiana, según el pontífice, se basa en el mandamiento de Jesús y se cumple gracias a que Él “nos amó y se entregó por nosotros”. Este modelo permite a los creyentes amarse y dar la vida por los demás como “hijos del único Padre y verdaderos hermanos en Jesucristo”. La dinámica a seguir es la que el propio Jesús entregó a sus discípulos: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”.

Amaos los unos a los otros como yo os he amado"

León XIV

Finalmente, el Papa León XIV ha concluido que la Resurrección de Cristo marca el inicio de “una historia nueva” y que su ejemplo libra a las personas de las “lógicas negativas de los egoísmos, de las divisiones, de las prepotencias”. Es el Resucitado, ha dicho, quien indica el camino a recorrer para sentir que somos “[fratelli tutti]” (hermanos todos).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Tracking