El Papa León XIV indica que es necesario "ver sin pasar de largo" para hacernos "prójimos" en la misa en Castel Gandolfo
Ha tenido lugar en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en la plaza principal de la localidad italiana, a 25km de Roma, donde el pontífice continúa su descanso

El Papa León XIV durante la Consagración en la misa pública en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva
Publicado el
2 min lectura
El Papa León XIV ha celebrado misa esta mañana de julio en la parroquia pontificia de Santo Tomás de Villanova en Castel Gandolfo. La localidad que se encuentra a 25 km de Roma, esperaba con ansias la llegada del pontífice, que está pasando unos días de vacaciones en la Villa de Barberini.
El Santo Padre ha acudido hasta la pequeña parroquia para presidir la primera misa pública de su descanso en este domingo perteneciente al tiempo ordinario.
León XIV ha abogado durante la homilía por la empatía como "camino" hacia una "auténtica fraternidad" sin muros y cercana a los problemas del prójimo.

El Papa León XIV en su llegada al centro de la localidad italiana, donde pasa unos días de vacaciones
"Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas, sostuvo durante su homilía.
León XIV ha centrado su homilía en la compasión, inspirado en la parábola del 'buen samaritano', la lectura del Evangelio de este domingo.
"Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios", dijo.
Hoy se necesita esta revolución del amor" para tender la mano a los que "se derrumban"
En este sentido, sostuvo que en el mundo actual hay dos formas de mirarlo: "se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión", con "una empatía" que permite comprender "al otro".
Así, el pontífice agustino reivindicó que "hoy se necesita esta revolución del amor" y de la compasión.
Sobre todo para tender la mano a "todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza", a "tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida", o a todos aquellos que "se derrumban hasta tocar fondo".

El Papa preside la Eucaristía en el domingo 13 de julio
Pero también a "tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas".
¿Vemos y pasamos de largo o nos dejamos traspasar el corazón?
"¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión", criticó.
Durante la misa, a la que asistieron algunos vecinos y autoridades locales, el pontífice recibió algunos presentes de los fieles, como flores o una pelota, un guiño a su conocida pasión por el deporte.
León XIV descansará en este pueblo a orillas del lago Albano, en la Villa Barberini de la propiedad papal -el palacio fue convertido en museo por Francisco- hasta el próximo 20 de julio y después regresará para descansar el fin de semana del 15 de agosto.





