La Virgen de la Macarena ya tiene fecha para volver al culto en su Basílica de Sevilla: El restaurador Pedro Manzano informa del aspecto que luce hoy la imagen
El anuncio se produce días después de que la comisión de seguimiento para la restauración de la imagen se reuniese para conocer del propio Manzano los avances en el proceso de restauración de la Virgen

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Virgen de la Macarena, una de las imágenes marianas con mayor devoción en Sevilla será repuesta al culto en su Basílica entre la primera y segunda semana de diciembre, tal y como ha informado el restaurador Pedro Manzano en las declaraciones realizadas en 'Macarena Televisión'.
El anuncio se produce días después de que la comisión de seguimiento para la restauración de la imagen se reuniese para conocer del propio Manzano los avances en el proceso de restauración de la Virgen que procesiona cada Madrugá por las calles de la capital andaluza.
Los avances en la restauración de la macarena
En el informe que remitió el restaurador, expuso que se había completado la fase de estucado en las manos y busto de la imagen, así como la recolocación del perno para la corona -que se encontraba en perfectas condiciones de conservación y uso- en el eje central del rostro, tal y como se acordó en la anterior reunión de la comisión.
Informó de los resultados negativos de los análisis biológicos sobre presencia fúngica; de la extracción de muestras para la identificación de la especie de la madera y para la prueba del carbono 14; y de los resultados del análisis químico de la policromía, identificándose los barnices aplicados en la última intervención del profesor Arquillo.

Finalmente, el restaurador comunicó que había aplicado una capa de barniz para poder iniciar la reintegración cromática final.
Por otro lado, expuso los resultados de la toma de medidas de temperatura de color así como de la iluminación a la que habitualmente está expuesta en la Basílica la Virgen, parámetros que se han recreado en la sala donde trabaja para que la reintegración cromática final no quede distorsionada.
Unos trabajos que comenzaron el pasado 29 de julio
El proceso de restauración comenzó el pasado 29 de julio tras la decisión adoptada por amplia mayoría en el Cabildo General Extraordinario, y que cuenta con la supervisión del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Manzano fue elegido para acometer esta compleja empresa por su prestigioso historial que incluye la exitosa restauración del Cristo de las Tres Caídas de Triana.

La intervención realizada por Manzano ha permitido eliminar las modificaciones que alteraron la expresión original de la talla barroca del siglo XVII el pasado mes de junio, y que tanta polémica generó entre los hermanos y devotos de la Macarena.





