El Papa León XIV denuncia "las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte" y aboga por "la construcción de la paz"
El Pontífice ha recibido en la Sala Clementina, en el Vaticano, a los miembros que forman el movimiento 'Arena de la Paz' de Verona, el grupo de diálogo que pretende alcanzar la paz en medio de la guerra y el conflicto

Papa León XIV junto a miembros del grupo 'Arena por la Paz' nacida en la ciudad de Verona
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
León XIV ha asegurado este viernes en la Sala Clementina, que la perspectiva de las víctimas es "esencial" para construir la paz y "denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte", al recibir en el Vaticano a los movimientos y asociaciones de la “Arena de la Paz” de Verona.
El pontífice recordó el encuentro hace un año de este grupo en la localidad italiana de Verona con la presencia de su antecesor, el papa Francisco, y reiteró su mensaje de que "la construcción de la paz comienza poniéndose del lado de las víctimas, compartiendo su punto de vista".

El Papa Francisco en su encuentro junto a los miembros de 'Arena por la Paz', Verona
La construcción de la paz comienza poniéndose del lado de las víctimas
Se trata de una "perspectiva esencial para desarmar los corazones, las miradas, las mentes y denunciar las injusticias de un sistema que mata y se basa en la cultura del descarte", añadió, antes de recordar el gesto simbólico de amistad entre un israelí y un palestino afectados por la violencia, señalándolo como "una señal de esperanza".
"No podemos olvidar el valiente abrazo entre el israelí Maoz Inon, a cuyos padres mató Hamás, y el palestino Aziz Sarah, cuyo hermano mató el ejército israelí y que ahora son amigos y colaboradores: ese gesto permanece como testimonio y señal de esperanza. Les agradecemos que hayan querido estar presentes también hoy", dijo.

Imagen de la Sala Clementina, en el Vaticano, en el encuentro junto al Papa León XIV
El papa estadounidense destacó que "el camino hacia la paz es comunitario, pasa por el cuidado de relaciones justas entre todos los seres vivos" y "en una época como la nuestra, marcada por la velocidad y la inmediatez, debemos reencontrar esos tiempos largos necesarios para que estos procesos puedan tener lugar".
"Hay demasiada violencia en el mundo, en nuestras sociedades. Frente a las guerras, al terrorismo, a la trata de personas, a la agresividad extendida, los niños y jóvenes necesitan experiencias que eduquen en la cultura de la vida, del diálogo, del respeto mutuo", subrayó.
El papa apeló a "la no violencia como método y como estilo que debe distinguir nuestras decisiones".

Encuentro del Papa León XIV el viernes 30 de mayo junto a los miembros de diferentes grupos y asociaciones 'Arena por la Paz'
"Cuando quienes han sufrido injusticias y las víctimas de la violencia son capaces de resistir la tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles de los procesos no violentos de construcción de la paz", aseveró.
Y destacó la necesidad en ese contexto de "instituciones de paz", no solo "instituciones políticas, nacionales o internacionales, sino que es el conjunto de instituciones – educativas, económicas, sociales – el que está llamado a intervenir" para fomentar la fraternidad, finalizando con estas palabras el encuentro que ha tenido lugar entre el Papa León XIV y las asociaciones 'Arena de la Paz' de la ciudad italiana de Verona.