Jóvenes españoles proponen adoraciones nocturnas contra el vandalismo de Halloween: "Luz en la oscuridad"

Cada vez más parroquias en España ofrecen una alternativa a la noche de Halloween, y son muchos los jóvenes que se suman a esta iniciativa, como Carmen Maceira, fundadora de la ONG 21Kilómetros

parroquia de San Agustín de Madrid

vazquezfoto@gmail.com

parroquia de San Agustín de Madrid

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

Mientras muchos celebran la noche de Halloween con disfraces de temática oscura, varias parroquias en España ofrecen una alternativa centrada en la vida y la luz. Una de las más veteranas es la que organiza la ONG 21Kilómetros en la parroquia de San Agustín de Madrid, una adoración nocturna que se ha convertido en un referente gracias al impulso de su fundadora, Carmen Maceira.

Una década siendo 'luz en la oscuridad'

La iniciativa nació hace casi diez años como una respuesta valiente y reparadora. En aquel entonces, algunas iglesias cerraban sus puertas en la noche del 31 de octubre por miedo a actos vandálicos, pero para Maceira y los padres Carlos y José María de la parroquia, la solución era la contraria. “Se nos ocurrió la idea de que la iglesia tenía que ser todo lo contrario, ¿no? Tenía que ser luz en esa noche tan oscura y ofrecer esta iniciativa para los jóvenes”, ha explicado la fundadora.

Lo que comenzó como una pequeña reunión con feligreses y las monjas del colegio de al lado ha experimentado un crecimiento exponencial. Según Maceira, las adoraciones han vivido “como un boom, gracias a dios”, expandiéndose a través de las universidades y otras parroquias. Hoy, el perfil de los asistentes es mucho más variado, con una presencia cada vez mayor de gente joven y familias enteras.

parroquia de San Agustín de Madrid

parroquia de San Agustín de Madrid

Un refugio de oración entre fiestas

La fundadora de 21Kilómetros destaca con alegría que “cada vez más parroquias están sumándose a esta iniciativa de dejar sus puertas abiertas en la noche de Halloween”. Este crecimiento ha permitido que el evento en San Agustín, que originalmente duraba toda la noche, ahora sea más corto para rezar en comunidad. La estampa de los asistentes es muy diversa, ya que, como relata Maceira, “hay gente que viene hasta con algún disfraz a pasarse un rato a rezar entre una fiesta de Halloween y otra”.

El año pasado, la imagen de “muchísimas familias con carritos y con niños que se pasaban a las primeras horas a adorar” se convirtió en un símbolo del éxito de la propuesta. Esta alternativa a la celebración convencional de Halloween, en la que se busca “disfrazarse de luz” y adorar a Jesucristo, se ha consolidado como un espacio de fe y comunidad que sigue creciendo cada año.

Reparación y memoria histórica

Estos encuentros no solo ofrecen una alternativa, sino que también funcionan como actos de reparación frente a los agravios que se cometen en esta fecha, como el vandalismo que sufre anualmente una virgen en la Ciudad Universitaria. Además, la iniciativa entronca con un movimiento muy antiguo en España, la Adoración Nocturna, instaurada en el siglo XIX por el venerable Luis Trelles para poner en valor la presencia de Cristo y que ha dado grandes frutos, incluyendo santos y mártires a lo largo de la historia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking