El Papa León XIV define a los jóvenes como "volcán de vida" que "necesita ayuda para afrontar con valentía cada obstáculo"
En una audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el Papa ha destacado el carisma educativo de los lasallistas como ministerio y les ha animado a afrontar los nuevos desafíos de la juventud

El Papa en audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Papa León XIV ha recibido esta mañana en audiencia, en la Sala Clementina del Vaticano, a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con motivo del 300º aniversario de la aprobación pontificia de su Instituto por parte de Benedicto XIII y del 75º aniversario de la proclamación de San Juan Bautista de La Salle como Patrono celestial de todos los educadores, realizada por Pío XII en 1950.

El Papa en audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Durante el encuentro, León XIV ha destacado la actualidad del carisma lasallista: “Después de tres siglos, es hermoso constatar cómo su presencia sigue transmitiendo la frescura de una rica y extensa realidad educativa”, y ha subrayado “el entusiasmo, la fidelidad y el espíritu de sacrificio” con que los Hermanos se dedican “a la formación de los jóvenes” en distintas partes del mundo.
“una verdadera revolución pedagógica"
El Papa ha repasado también los orígenes del Instituto: “San Juan Bautista de La Salle comenzó respondiendo a la petición de ayuda de un laico, Adriano Nyel, que luchaba por mantener en pie sus ‘escuelas para pobres’”. Ese gesto fue, según el Pontífice, el inicio de "una verdadera revolución pedagógica”, con importantes innovaciones: “La enseñanza dirigida a grupos y no a alumnos individuales; la adopción del francés en lugar del latín; las clases dominicales para jóvenes trabajadores; y la implicación de las familias según el principio del ‘triángulo educativo’”.
Además, ha señalado cómo estas respuestas creativas a los retos de su época muestran un camino válido también para hoy: “Los problemas, en vez de desanimarlo, lo estimularon a buscar respuestas creativas y a abrirse a senderos nuevos y a menudo inexplorados”.
Los jóvenes como “volcán de vida”
En su discurso, León XIV ha definido a los jóvenes de hoy como “un volcán de vida, de energía, de sentimientos, de ideas”. Y ha añadido: “También ellos necesitan ayuda, para que esta riqueza crezca en armonía y para superar lo que, aunque de forma diferente que en el pasado, todavía puede impedir su sano desarrollo”.
“Buscad lenguajes nuevos con los que seguir tocando el corazón de los alumnos, ayudándoles y estimulándoles a afrontar con valentía cada obstáculo para dar lo mejor de sí mismos en la vida, según los designios de Dios”
Encuentro con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, 15 de mayo de 2025
En este sentido, ha identificado como obstáculos actuales el aislamiento, la superficialidad, el individualismo y la inestabilidad afectiva, así como la falta de espacios para la escucha, la reflexión y el diálogo, tanto en la escuela como en la familia.

El Papa en audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Frente a este panorama, ha animado a los educadores a hacer como De La Salle: “Buscad lenguajes nuevos con los que seguir tocando el corazón de los alumnos, ayudándoles y estimulándoles a afrontar con valentía cada obstáculo para dar lo mejor de sí mismos en la vida, según los designios de Dios”.
Docencia como ministerio y misión
Otro eje central del discurso ha sido la docencia vivida como vocación, ministerio y misión. León XIV ha recordado que De La Salle no quiso que hubiera sacerdotes entre los maestros de las Escuelas Cristianas, sino sólo “hermanos”, para que su entrega estuviera centrada únicamente en la educación: “El altar de ustedes es la cátedra”, ha citado el Papa, destacando una consagración laical que fue “una realidad hasta entonces desconocida en la Iglesia”.
Según el Papa, esta forma de vivir el servicio educativo representa “una de las expresiones más bellas y elocuentes del munus sacerdotal, profético y real que todos hemos recibido en el Bautismo”, como señalan los documentos del Concilio Vaticano II. Sinergia educativa y vocaciones
¡Gracias por lo que hacen!
El Papa ha concluido su intervención recordando la importancia de una “sinergia entre todos los componentes formativos” y ha expresado su deseo de que aumenten las vocaciones a la vida religiosa lasalliana: “Deseo que las vocaciones crezcan, que sean alentadas y promovidas, en sus escuelas y fuera de ellas”, y terminó con un cálido agradecimiento: “¡Gracias por lo que hacen! Rezo por ustedes y les imparto la Bendición Apostólica, que con gusto extiendo a toda la Familia lasalliana”.