Una situación inédita con dos papas vivos: el libro que refleja la relación que tuvo Francisco con Benedicto XVI

José Antonio Zarzalejos pone el foco en la relación que tuvo Francisco con los periodistas y en los libros que mejor reflejan su vida

El Papa Francisco junto a Benedicto XVI
00:00

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

El periodismo, los periodistas y el Papa Francisco es un asunto que analiza este martes José Antonio Zarzalejos y es que en su trayectoria algunos ha tenido una gran relevancia y sus libros sobre el Santo Padre son un valioso testimonio.

"El redactor de la autobiografía del Papa Francisco, que él quiso titular 'Esperanza', ha sido el periodista y escritor Carlo Musso. Entrevistó a Francisco a lo largo de varios meses y al final logró reflejar la trayectoria vital de Bergoglio con un sentimiento extraordinario. 

Aunque el libro se iba a publicar tras el fallecimiento del Santo Padre, vio la luz y se distribuyó el pasado mes de enero. Es un relato emocionante y, sobre todo, exuda sinceridad. Para entender al Papa Francisco, creo modestamente, que es recomendable leer este libro".

otros libros sobre su vida

"La biografía no autorizada, pero claramente aceptada por Francisco, de la periodista italo-argentina, Elisabetta Piqué, corresponsal de la Nación de Buenos Aires, es un texto de referencia publicado en 2013. He tenido la oportunidad de hablar con ella largo tiempo y su conocimiento de la vida de Francisco llega a detalles sorprendentes.

Tituló la obra 'El Papa Francisco: vida y revolución. Una Biografía de Jorge Bergoglio'. Fue la primera periodista que entrevistó al Santo Padre cuando en 2001 San Juan Pablo II le creó cardenal. Ese encuentro marcó una estrecha amistad entre ambos. No era infrecuente que el Papa mantuviese una cordial y amistosa relación con los periodistas que le siguieron en sus 47 viajes e informaban de las novedades en el Vaticano.

Francisco y Benedicto XVI

Francisco y Benedicto XVI

Es valiosísimo también el relato de otro periodista, en este caso español, con el que igualmente he podido mantener una interesante conversación, Javier Martínez Brocal, corresponsal de ABC en Roma, que escribió 'El Sucesor', publicado en abril del pasado año, en el que cuenta con rigor la relación durante casi una década del Papa emérito, Benedicto XVI, y Francisco, una situación inédita que la gran talla humana y moral de ambos hicieron fácil y prácticamente, natural.

Es de justicia citar el gran trabajo de nuestro compañero Martinez Brocal en el libro de muy reciente aparición titulado 'Cónclave. Las reglas para elegir al próximo Papa'. La documentación que aporta es de un enorme valor para entender el actual interregno en la Santa Sede y el Vaticano".

La forma de entender la comunicación de francisco

"Tu eres testigo de ello con la histórica entrevista que mantuviste con el Papa el año 2021 y que adquiere en estos momentos una actualidad decisiva. Sí, efectivamente, Francisco se acercó también a la “periferia mediática” y conversó con medios y periodistas alejados del reconocimiento a su carisma y de la Iglesia. 

Entendió la comunicación. La entrevista con Andrea Tornielli, publicada en un libro titulado 'El nombre de Dios es misericordia' (2016), es como una nueva manera de proclamar una encíclica.

Recuerda mucho a 'Últimas conversaciones con Benedicto XVI' de Peter Seewald, un periodista alemán que se convirtió a través de la admiración a Joseph Ratzinger. 

El periodismo y los periodistas han tenido en los tres pontificados de este siglo, con San Juan Pablo II, con Benedicto XVI y con Francisco, una función notarial que adquiere, en estos momentos, el valor de un testimonio riguroso y una aportación necesaria a la historia de la Iglesia. Sigue habiendo magníficos vaticanistas en el periodismo".

Papa Francisco

Papa Francisco

Programas

Último boletín

12:00H | 3 MAY 2025 | BOLETÍN