León XIV pide poner fin a "la exhibición de la fuerza” y señala que "la paz es un camino permanente de reconciliación”

El Papa ha renovado su llamamiento a la reconciliación y al diálogo entre los pueblos en el discurso dirigido a los participantes del Encuentro Internacional de Oración por la Paz organizado por la Comunidad de Sant’Egidio

León XIV

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

León XIV ha renovado su llamamiento a la reconciliación y al diálogo entre los pueblos, recordando que “la paz es un camino permanente de reconciliación” en el discurso dirigido a los participantes del Encuentro Internacional de Oración por la Paz organizado por la Comunidad de Sant’Egidio en Roma. 

Ante representantes de diversas religiones del mundo, el Pontífice ha subrayado el poder espiritual de la oración como instrumento de encuentro. “El corazón humano debe disponerse a la paz, en la meditación se abre y en la oración sale de sí mismo”, ha puntualizado el Santo Padre, invitando a las comunidades de fe a ofrecer “los inmensos tesoros de las antiguas tradiciones espirituales” como fuente de esperanza para la humanidad.

 La oración como fuerza de reconciliación  

El Papa ha advertido sobre los peligros de la violencia y de las guerras que continúan azotando distintas regiones del planeta, haciendo hincapié en que “el mundo tiene sed de paz, necesita una verdadera y sólida era de reconciliación, que ponga fin a la prepotencia y a la exhibición de la fuerza”. De ahí que el obispo de Roma haya sido tajante reclamando la paz: “¡Basta ya de guerras, con sus dolorosos cúmulos de muertos, destrucciones y exiliados!”. 

León XIV también ha insistido en que la oración no es un gesto vacío ni un refugio de evasión, sino una poderosa herramienta de transformación interior y social. “La oración es una gran fuerza de reconciliación. Quien no reza abusa de la religión, incluso para matar”, señala con dureza.

En este sentido, ha recordado además a Juan Pablo II cuando en 1986 convocó en Asís el primer gran encuentro interreligioso por la paz: “Fue un punto de inflexión en las relaciones entre las religiones. Hoy, el mundo parece haber tomado la dirección opuesta, pero nosotros volvemos a empezar desde Asís”, ha expresado agradeciendo a la Comunidad de Sant’Egidio y a otras organizaciones “que, yendo a contracorriente, mantienen vivo este espíritu”.

Papa León XIV

 En el aniversario de Nostra aetate: todas las religiones, hermanas  

El encuentro ha coincido con el sesenta aniversario de la Declaración 'Nostra aetate' del Concilio Vaticano II, texto fundamental para el diálogo interreligioso. León XIV ha recalcado que el espíritu de Asís se apoya precisamente en esa enseñanza conciliar. “No podemos invocar a Dios, Padre de todos, si nos negamos a conducirnos fraternalmente con algunos hombres, creados a imagen de Dios”.

 

“Todos los creyentes son hermanos. Y las religiones, como ‘hermanas’, deben favorecer que los pueblos se traten como hermanos, no como enemigos”, ha insistido el Papa.

En la parte final de su discurso, León XIV ha lanzado un encendido llamamiento a los líderes políticos del mundo para que cesen los conflictos y busquen salidas negociadas. “Poner fin a la guerra es el deber impostergable de todos los líderes políticos ante Dios. La paz es la prioridad de cualquier política”, advirtió. Y añadió con firmeza: “Dios pedirá cuentas a quienes no han buscado la paz o han fomentado las tensiones”.

Tracking