El beato y mártir español que será protagonista durante el Jubileo de los Gitanos en Roma: fusilado por salvar a un sacerdote

El pueblo romaní celebra su jubileo durante el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en la ciudad eterna con la presencia del Papa León XIV en el acto central en el Aula Pablo VI

Los gitanos celebran su jubileo

Vatican News

Los gitanos celebran su jubileo

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Iglesia celebra entre el sábado 18 y el domingo 19 de octubre el Jubileo de los gitanos, sinti y nómadas. Se espera que alrededor de 4000 personas peregrinen hacia Roma, para acudir al acto que se celebrará el sábado a las 10 de la mañana en el Aula Pablo VI, que contará con la presencia del Papa León XIV y también a la Misa Jubilar del domingo que se celebrará en el Santuario del Divino Amore

El encuentro deL sábado

El evento que se celebrará en el Aula Pablo VI a las 10 de la mañana lleva como título "La esperanza es itinerante, mi padre y mi madre eran arameos errantes", una frase del libro del Deuteronomio que refleja el carácter nómada que tenía el pueblo israelita en la Biblia y que también comparten los integrantes del pueblo romaní. Además, es una característica que se identifica con el propio Jesucristo, cuyos padres, San José y la Virgen María, tuvieron que huir y ser nómadas para poder dar a luz al Salvador de la Humanidad.

Jubileo de los Gitanos 2025

Jubileo de los Gitanos 2025

El evento estará dirigido por Maris Milanese, presentadora de la televisión TV2000, junto a Eva Rizzin, de origen sinti (un pueblo romaní), directora científica del Observatorio Nacional sobre Antigitanismo de Verona; y junto a Amadeus Giordan Halilovic, estudiante universitario de la Universidad John Cabot de Roma con raíces romaníes, partícipe de numerosos proyectos culturales y sociales sobre la identidad de los gitanos.

La misa del domingo y el homenaje al primer mártir gitano

El domingo en el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor, en Roma, el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, presidirá la Santa Misa Jubilar a partir de las 10:30. Será el primer acto después de que el sábado, alrededor de 4000 personas atraviesen la puerta santa en la Basílica de San Pedro entre las 14:00 y las 18:00.

Después de la misa, se rendirá homenaje al primer mártir gitano de la Iglesia, el beato Ceferino Giménez Malla, en trámite de canonización y patrón del pueblo gitano. Ceferino, conocido en su época como 'el Pelé', nació en Fraga, Huesca, en 1861, creció y vivió como gitano toda su vida, de acuerdo a la ley gitana y hablando el calé, la lengua gitana. Dedicado a la venta ambulante, fue víctima del estigma y los prejuicios hacia el pueblo gitano, siendo acusado injustamente de robo. Finalmente, fue declarado inocente y su abogado dejó una frase profética sobre su cliente: «El Pelé no es un ladrón, es san Ceferino, patrón de los gitanos».

Ceferino Giménez Malla, primer mártir gitano

Ceferino Giménez Malla, primer mártir gitano

Ceferino, además, fue un gran cristiano, generoso y caritativo, no dudaba en compartir sus ganancias con los más necesitados, acudía a misa diaria y rezaba el rosario de forma cotidiana. Su analfabetismo no fue un impedimento para que, sus amigos de mayor altura cultural, le incluyeran en numerosas formaciones religiosas.

Cuando estalló la Guerra Civil, Ceferino estaba en Barbastro, donde llevaba viviendo desde 1912 junto a su mujer, Teresa Giménez Castro, una gitana ilerdense. Allí fue arrestado por la facción republicana cuando trató de defender a un sacerdote que estaba siendo apalizado por un grupo de milicianos. Al arrestarle, vieron que llevaba en la mano un rosario y le dijeron que si quería evitar ser fusilado debía deshacerse del mismo y renunciar al rezo del rosario. Ceferino se negó y fue fusilado en la madrugada del 8 de agosto de 1936, mientras gritaba "Viva Cristo Rey" con su inseparable rosario en la mano.

Tracking