José Luis Restán, presidente de Ábside Media, sobre León XIV: "La Iglesia ha vuelto a vivir de esa sorpresa de Dios con el nuevo papa"
"Esto le da al cardenal Robert Prevost, ya León XIV, un bagaje muy importante para poder afrontar un pontificado que será, ciertamente, de continuidad"

León XIV y José Luis Restán
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La elección del nuevo papa León XIV, nacido en Chicago bajo el nombre de Robert Prevost, ha supuesto una auténtica conmoción esperanzadora para la Iglesia. Así lo ha expresado José Luis Restán, presidente editorial de Ábside Media, quien en una entrevista reciente destacó el profundo simbolismo y significado que conlleva esta elección para el futuro de la Iglesia católica.
"Dios es el Dios de las sorpresas, y la Iglesia ha vuelto a vivir de esa sorpresa de Dios presentándonos un papa, León XIV, que sorprende por muchas cosas", afirmó Restán, subrayando el carácter inesperado, pero providencial, de esta elección. El hecho de que sea el primer pontífice nacido en Estados Unidos marca un hito en la historia eclesial. Y no es un dato menor, teniendo en cuenta que “Estados Unidos no ha sido un país fácil para los católicos durante siglos”.

Misionero, agustino y americano
León XIV, no obstante, no es ajeno a las raíces y vivencias del catolicismo latinoamericano. Como misionero y obispo en Perú, Robert Prevost ha vivido de cerca las realidades eclesiales del sur global. Esa experiencia, según Restán, le confiere "una visión panorámica" que combina el dinamismo del catolicismo en América Latina con la estructura institucional de la Iglesia universal.
Una trayectoria sólida
José Luis Restán subrayó que el nuevo pontífice llega al trono de Pedro con un sólido bagaje de gobierno y gestión. No solo fue prior general de los agustinos —una orden con presencia en los cinco continentes—, sino que el papa Francisco le confió uno de los dicasterios más relevantes de la Curia romana: el Dicasterio para los Obispos, desde el cual Prevost ha supervisado, propuesto y acompañado a quienes han sido nombrados pastores en las diócesis del mundo.
"Por sus manos pasaban todos los dosieres, los perfiles, los rostros, los nombres de quienes iban a ser propuestos al Papa", remarcó Restán, señalando que esta experiencia lo sitúa como un pastor global con una profunda sensibilidad hacia las diversas realidades de la Iglesia.
En este sentido, su elección como León XIV no se presenta como una ruptura, sino como una continuidad enriquecida. "Será, ciertamente, de continuidad en el sentido de recoger el gran legado misionero y en favor de los más pobres del papa Francisco, pero al mismo tiempo aportará y enriquecerá con nuevos acentos el pontificado", explicó Restán, en una clara alusión a la evolución natural de los sucesores de Pedro, que no replican a sus predecesores, sino que expanden y hacen crecer lo ya sembrado. Un nombre con resonancias sociales y proféticas

Primera aparición de Robert Francis Prevost como nuevo papa
El nombre escogido por el nuevo papa no es casual. León XIV evoca inevitablemente a León XIII, el pontífice que abrió a la Iglesia al diálogo con el mundo moderno y que marcó una etapa clave con la promulgación de la Rerum Novarum, la encíclica fundacional de la Doctrina Social de la Iglesia. "Nos evoca al Papa que comprende que la Iglesia no puede simplemente ser reactiva frente al mundo moderno", señaló Restán, subrayando que esa elección de nombre indica una voluntad clara de incidir con profundidad en los temas sociales, culturales y éticos del presente.
Desde este marco, el futuro del nuevo pontificado se presenta como un tiempo de "fructificar muchas semillas que ya se han plantado". Restán lo expresó con esperanza: “Se abre una perspectiva, ciertamente, de ilusión. No será una simple continuidad”.
El pueblo de Dios ya ha comenzado a abrazar a su nuevo pastor. Como indicó el presidente de Ábside Media, “hoy hemos visto a un pueblo cristiano que ya está sosteniendo, abrazando y rezando por su nuevo Papa, por el nuevo sucesor de San Pedro”.