José Luis Restán, presidente de Ábside Media, sobre León XIV: “Contento por lo que significa esa impronta de San Agustín para la Iglesia de hoy”
El carácter agustino del nuevo Papa, sin duda marcará su pontificado: “El capítulo de la inmigración será clave”

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Desde la mismísima Plaza de San Pedro a la que se ha asomado Robert Prevost para presentarse al mundo como León XIV, Ángel Expósito, presentador y director de 'La Linterna', y José Luis Restán, presidente del Grupo Ábside Media; han reflexionado sobre el perfil del nuevo Obispo de Roma, el segundo que llega del continente americano y el primero agustino.
Su perfil, como miembro de la orden del antiguo Obispo de Hipona es algo sobre lo que han querido detenerse Restán y Expósito: “este carácter agustiniano puede ser realmente muy importante para marcar el acento del pontificado”, ha asegurado Restán. De hecho, el hasta ahora cardenal Prevost, ha utilizado la famosa frase de San Agustín: “Con vosotros soy cristiano, para vosotros soy obispo”, en su saludo al mundo como Papa León XIV.

Primera aparición de Robert Francis Prevost como nuevo papa
“San Agustín era un funcionario del Imperio, contempla la caída del Imperio Romano y comprende que la Iglesia, que ya estaba aceptada después de Constantino, no puede quedar vinculada a ningún tipo de régimen político o de situación histórica”, reflexiona José Luis Restán. El presidente de Ábside Media ha reconocido cómo esta visión agustina se aplica a la perfección en este momento histórico y la importancia para todos de distinguir esa posición de la Iglesia como comunidad celestial, sobre el mundo de los hombres. “Es una cosa, para nuestro mundo occidental en este momento, importantísima”.
La vida de San Agustín encarna cómo el corazón del hombre vive en una búsqueda eterna “de la felicidad, del sentido, del significado, y lo hace muchas veces robando” y pecando, prosigue Restán refiriéndose a cómo San Agustín trató de buscar por todos los caminos, incluso los más frívolos y cercanos al pecado. Su cambio, sus confesiones: “Tarde te amé, hermosura tan nueva y antigua”, suponen un mensaje muy importante para el día a día de la sociedad actual. “Estoy muy contento por lo que significa esa impronta de San Agustín para la Iglesia de hoy”, finalizaba Restán, que ha reconocido que estudió primaria y bachillerato con los agustinos.
EL RETO DE LA INMIGRACIÓN Y EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE
Ha intervenido en la conversación David Alandete, que ha contado cómo el júbilo se ha desatado en la Casa Blanca cuando se ha conocido la noticia. Expósito ha sugerido que Prevost no es de la cuerda del gobierno de Trump, sobre todo por esas políticas migratorias, a lo que Alandete ha añadido que “la gran oposición a las políticas migratorias de la Administración de Donald Trump la está haciendo la Iglesia Católica”.
Expósito ha señalado que, precisamente, ese capítulo de la inmigración va a ser uno de los grandes retos que tendrá que asumir el nuevo Papa León XIV. Restán ha recordado sus palabras cuando se ha dirigido al mundo por primera vez: “que esta Iglesia de Roma mantenga siempre los brazos abiertos como esta columnata de Bernini para abrazar a todos los que lleguen necesitando esa caricia, esa curación de las heridas del cuerpo y del alma lleguen de donde lleguen”.

Robert Francia Prevost bendecido
Este reto seguro que lo han tenido en cuenta los cardenales. Tiene mucho sentido que sea Prevost el que lo asuma. Estadounidense, pero también peruano, conoce a la perfección esas dos partes del drama migratorio. Además, Francisco le nombró Presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica, un cargo muy significativo y con un enfoque claro en el problema de la migración.