La guerra de Ucrania en el centro de la reunión entre Viktor Orbán y el Papa León XIV: "Le he pedido que apoye nuestros esfuerzos contra la guerra"

El polémico presidente húngaro, uno de los más cercanos a Putin en la Unión Europea, se ha mantenido en el escepticismo ante los esfuerzos de la Unión por apoyar a Ucrania.

El Papa León XIV se reúne con el presidente de Hungría, Viktor Orban

El Papa León XIV se reúne con el presidente de Hungría, Viktor Orban

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Viktor Orbán, que este año ha cumplido 15 años al frente del gobierno húngaro, se ha reunido con el Papa León XIV y con el Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Entre los asuntos tratados, sin duda el de mayor importancia, relevancia y urgencia política y social es el de la Guerra de Ucrania. Una guerra que ha amrcado la agenda exterior de ambos estados, el Estado del Vaticano se ha mostrado siempre como un agente de la paz, ofreciéndose incluso como la sede para un encuentro bilateral diplomático entre Rusia y Ucrania, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de tregua o incluso de paz. Por su parte, el gobierno húngaro, ha sido un agente de la ambigüedad y la nota discordante en una Unión Europea que desde el principio de la invasión, se posicionó contra Rusia y contra Putin, apoyando a Ucrania

La cercanía entre Orbán y el régimen ruso

Orbán, de quién se sabe que es muy cercano a Vladimir Putin, se ha mostrado muy crítico con las medidas de la Unión Europea en relación a la guerra. Criticó las sanciones, se mostró reacio a las ayudas armamentísticas y de otra índole al gobierno de Ucrania y se rebeló contra toda la estrategia y la posición exterior de la UE al viajar por su cuenta a Moscú para mantener una reunión, que se podría calificar como amistosa, con el líder ruso

Orbán en el funeral del Papa Francisco

Orbán en el funeral del Papa Francisco

Además, ahora vuelve a desafíar a la Unión, manifestando su rechazo a la orden de la Corte Penal Internacional de búsqueda y captura de Vladimir Putin por sus crímenes de lesa humanidad. Orbán ha vuelto a declarar esta semana que no ejecutará dicha orden contra el mandatario ruso en el caso de que Putin aceptara reunirse con Trump en suelo húngaro. Todo ello, a pesar de que el país magyar ratificó el Estatuto de Roma en el año 2001, por lo que aceptó la jurisdicción de la Corte dentro de sus fronteras.

Aun así, Orbán sigue manteniendo un discurso en el que se presenta como un defensor de la paz y, en el tweet que ha publicado sobre el encuentro, junto a una foto suya con el Papa, ha asegurado que le ha pedido al Sumo Pontífice que les "apoye en sus esfuerzos anti-guerra." Por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, han incidido en las fantásticas relaciones bilaterales con el país centroeuropeo y el empeño de la Iglesia húngara con los más humildes y necesitados de la nación. El futuro del rol social de la familia, de los jóvenes y de la importancia de la comunidad cristiana han sido otros temas tratados en la visita de Orbán, aunque la propia nota de prensa vaticana admite que un amplio tramo de las conversaciones han girado en torno a las relaciones europeas y, en concreto, a la guerra de Ucrania.

Orbán y Putin

Orbán y Putin

Orbán, el presidente más longevo de la ue

Viktor Orbán está en su quinto mandato al frente de Hungría, donde gobierna con 135 de los 199 escaños del Parlamento. Su aplastante mayoría absoluta le ha permitido hacer reformas muy polémicas y criticadas por la oposición. De hecho, la coalición que lidera la postura antigubernamental en el Parlamento, aglutina a partidos de derecha e izquierda unidos únicamente a la desesperada para tratar de arrebatarle el Gobierno al conservador. Es una situación que ofrece una prueba significativa de la gran popularidad de la que goza Orbán en su país.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking