Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano: "Mira que habrá vivido momentos históricos la Capilla Sixtina en estos 5 siglos, pero esto es extraordinario"
El Papa y Carlos III, rey de Inglaterra y cabeza de la Iglesia Anglicana, han protagonizado un acto histórico en la Capilla Sixtina, el primer rezo conjunto en 500 años.

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El luteranismo, que se expandía por toda Europa Central, iba a ser la principal preocupación del papado del nuevo Pontífice Paulo III, que fue elegido en cónclave el 13 de octubre de 1534, tras la muerte de Clemente VII. La reforma luterana era ya una realidad y en los Estados Pontificios confiaban en que, el apoyo de grandes estados como España, el gran Imperio hegemónico de la época y principal defensor del catolicismo en Europa. Contaban también con el apoyo de Enrique VIII, rey de Inglaterra y nombrado en 1521 como 'Defensor de la Fe' por el entonces Papa León X, aunque ya llevaba un tiempo tensando la cuerda por su matrimonio con Catalina de Aragón.

Momento del rezo ecuménico
Apenas habían pasado 20 días desde que Paulo III había subido al trono de San Pedro, cuando todo saltó por los aires. El Parlamento Británico aprobaba el Acta de Supremacía y la Iglesia inglesa se "independizaba" unilateralmente de Roma. Enrique VIII se convertía en la cabeza de la reforma anglicana y, desde entonces hasta hoy, sus sucesores en el trono, han ido heredando ese título. 500 años, 5 siglos en los que ha habido de todo, desde el enfrentamiento más feroz, con el martirio de Santo Tomás Moro por su oposición al monarca, al actual ecumenismo que lleva forjándose desde las primeras décadas del siglo XX y que este jueves ha vivido un acontecimiento histórico.
Grandes papas como Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II o el propio Francisco han destacado por sus esfuerzos ecuménicos y su voluntad de acercar y unir a los cristianos de las distintas ramas eclesiásticas. A ellos se les ha unido León XIV con un histórico rezo ecuménico junto al rey Carlos III, cabeza de la Iglesia Anglicana, en un escenario inigualable por su belleza, su espiritualidad y su significado: La Capilla Sixtina.
Una visita histórica
Después de una reunión en privado de unos 45 minutos en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, entre el Papa y el rey del Reino Unido, que ha acudido acompañado de la reina Camila, los tres se han dirigido a la Capilla Sixtina donde ha tenido lugar el histórico rezo que han efectuado en conjunto el Papa con el arzobispo de York, Stephen Cottrell, segundo obispo más importante de la Iglesia Anglicana tras el arzobispo de Canterbury.

Momento del rezo ecuménico
La visita estaba prevista para abril, pero la delicada salud del Papa Francisco, que falleció poco después, imposibilitó que se produjera. León XIV retomó el compromiso que giraba alrededor de la famosa encíclica de Francisco 'Laudato Si', una encíclica que ha suscrito y apoyado el nuevo Papa siempre que ha tenido ocasión.
Eva Fernández lo ha contado en cope
"Mira que la Capilla Sixtina habrá presenciado en estos 5 siglos tantos cónclaves y ocasiones históricas", comenzaba su crónica la corresponsal en el Vaticano de COPE, Eva Fernández, "pero la ceremonia de hoy ha tenido un simbolismo ecuménico extraordinario, porque no olvidemos, que ha sido el sucesor de Enrique VIII, el rey Carlos III, el que ha pedido a un Pontífice rezar juntos por primera vez en estos 500 años."
Eva ha resaltado los gestos de respeto de los monarcas británicos ante el Papa. Carlos III ha hecho una reverencia ante el Papa y ante el altar de la Capilla Sixtina, presidido por el impresionante fresco de 'El Juicio Final' de Miguel Ángel, un gesto de deferencia a la cabeza del catolicismo. También ha sido una muestra de respeto el vestuario de la reina Camila "con un negro riguroso y además con una mantilla, que ha sido un gran detalle llevarlo, proque realmente el velo de encaje es una prenda tradicional en las ceremonias litúrgicas católicas, ha sido un gesto de respeto y de deferencia al Papa", explicaba Eva.