El motivo por el que los jóvenes no quieren formar una familia: “No se trata solo del plano económico...”
Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias y el director de comunicación de Family Watch ha analizado los desafíos a los que se enfrentan a día de hoy

Publicado el
2 min lectura
En el marco del Día Internacional de las Familias, el director de comunicación de The Family Watch, Alejandro Gordon, ha compartido sus reflexiones sobre la situación actual de las familias y los desafíos a los que se enfrentan en 'Ecclesia al día' de TRECE presentado por Raquel Caldas.
"Hoy las familias, afortunadamente, siguen siendo el elemento más importante de nuestra sociedad", ha afirmado Alejandro. "Es el principal elemento de cohesión social, donde se recibe tanto apoyo emocional como sentimental, y la principal red de cuidados. Aunque solo sea por eso, tenemos que seguir apoyándola".
"No se trata solo del plano económico, sino del cuidar y de estar"
También ha señalado la importancia de las políticas públicas orientadas a facilitar la vida familiar: "No simplemente necesitamos dinero para dar de comer a nuestros hijos. No se trata solo del plano económico, sino del cuidar y de estar. Las políticas públicas pueden ayudar a que los padres y madres seamos todos presentes y corresponsables en la crianza de los menores".
Alejandro también ha insistido en la necesidad de una “recuperación del sentido integral de la familia” y lo ha ejemplificado con la ampliación de los horarios escolares durante el verano: "Yo no quiero meter a mi hijo 12 meses en el colegio. No quiero que mi hijo me moleste. Lo que quiero es que la sociedad tenga una manera de trabajar que arrope a la institución familiar".
Desde su experiencia en The Family Watch, Gordon ha apuntado que "una de las cuestiones que más nos preocupa es el tema demográfico". Según sus barómetros, la mayoría de los menores de 45 años prioriza viajar, formarse y prosperar laboralmente por encima de formar una familia: "Si no priorizamos formar una familia, si no lo ponemos en el centro de nuestras vidas y decisiones públicas, difícilmente podremos revertir esta tendencia".
introducir la “perspectiva de familia” en el diseño legislativo
Asimismo, ha señalado la necesidad de introducir la “perspectiva de familia” en el diseño legislativo: "Al igual que se valora el impacto ambiental o la perspectiva de género, también deberíamos valorar cómo afecta una ley a las familias. Eso es una manera de valorar realmente a las familias".
"Los que tenemos formada una familia tenemos que ser el mejor ejemplo"
En cuanto a los avances, ha reconocido que "sí que se han dado ciertos cambios", especialmente en el ámbito de la conciliación: "Los permisos de paternidad, el cuidado de menores, las bolsas de horas… sí están mejorando". No obstante, ha advertido que España sigue siendo "el país dentro de la OCDE que menos dinero percibe por hijo a cargo". "La valoración social de las familias tiene que pasar también por valorar el tiempo, el esfuerzo y, por qué no decirlo, el dinero", ha subrayado.
"El 80% de las familias nos dicen que hoy en día hay más dificultades para formar una familia que en generaciones anteriores", ha concluido. "Los que tenemos formada una familia tenemos que ser el mejor ejemplo, o al menos intentarlo, para que nuestros hijos también se animen".