Fiesta de Mn. Sol, Fundador del Colegio Español de Roma

Fiesta de Mn. Sol, Fundador del Colegio Español de Roma
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Día 29 de enero de 2014 y que constará de los siguientes eventos:
PROGRAMA
18:30 Acto literario-musical a cargo de la "Capilla Musical de la Iglesia Nacional Española" de Roma
19:15 Descanso
19:30 Eucaristía presidida por S.E.R. el Cardenal D. Santos Abril
MOSEN SOL
Fundador del Colegio Español de San José en Roma
El Pontificio Colegio Español de San José en Roma responde, sin lugar a dudas, a la "visión providente" de Mosén Sol. Supo gestar un Proyecto eclesial inigualable, con un gran efecto multiplicador, en el que se han ido fraguando a lo largo de su historia un manojo nada despreciable de santos, mártires, pastores, profesores y maestros ilustres.
Es un cenáculo, una verdadera familia, un ámbito singular de ser y de entenderse como persona y como presbítero diocesano, un modo de "repensar" e impulsar la tarea evangelizadora confiada? Sigue siendo una excelente cantera, con "denominación de origen", donde se labra y cincela el corazón de tantos y tan buenos sacerdotes, que llevarán impresa en su alma la marca de la casa. Un logo con tres letras: la E de Eucaristía, la V de Vocación, la F de Fraternidad. Tres en una. Tres letras emblemáticas, mágicas, circulares cuya interrelación es perfecta. Cualquiera de ellas te adentra y te sumerge en las otras dos restantes y configura la vida y el ministerio de todo sacerdote.
Sus 122 años de historia están jalonados por personas con nombre propio:
Actualmente, conforman la comunidad del Colegio, de forma estable 69 sacerdotes y 7 u 8 de forma temporal (pasan períodos más o menos largos de tiempo ultimando sus trabajo de tesis). Proceden de 34 diócesis españolas y 5 no españolas. Los estudiantes cursan diversos ciclos: ciclo institucional (1), licenciatura (42) y doctorado (26)? en diversas especialidades (Teología Bíblica, Sagrada Escritura, Teología Dogmática, Derecho Canónico, etc.) y lo cursan en las diferentes Universidades (Universidad Gregoriana, Laterana, Salesiana, Santa Cruz, etc.) o Centros de Estudios especializados (Pontificio Instituto Bíblico, Pontificio Ateneo San Anselmo, Pontificio Istituto Juan Pablo II sobre matrimonio y familia) de la capital italiana.
La singularidad y originalidad con que imprimió mosén Sol a su ministerio sacerdotal ?caracterizado como muy bien sabéis por su estilo de vida familiar; por su modo de vivir y trabajar en equipo; por su forma de ser sencilla, acogedora, pobre, sin ambición de honores, cargos, privilegios; por su libertad apostólica, sin ataduras familiares ni económicas; por su obediencia cordial; por su disponibilidad universal; por su misión apostólica al servicio de las vocaciones en el ámbito diocesano, supradiocesano, nacional o internacional? se ha ido cristalizando en esta "cantera" integrada por "piedras vivas".
¡ Quien sabe si este modo genuino de ser y ejercer el ministerio ?ante el desencanto cada vez más creciente de algunos pastores y la fragmentación de tantos presbiterios? no llegue a cristalizarse y pueda servir como mediación privilegiada para vivir la identidad específica del clero diocesano sin necesidad de buscar fuera lo que en su mismo presbiterio se halla contenido!
Así lo expresó el Papa Benedicto XVI el pasado 10 de mayo de 2012, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la inauguración de su sede actual: "Por vuestro colegio han pasado miles de seminaristas y sacerdotes que han servido a la Iglesia en España con amor entrañable y fidelidad a su misión. Al ser enviados a Roma para profundizar en vuestros estudios sacerdotales debéis pensar sobre todo, no tanto en vuestro bien particular, cuanto en el servicio del pueblo santo de Dios, que necesita pastores que se entreguen al hermoso servicio de la santificación de los fieles con alta preparación y competencia"
Roma, 29 de enero de 2014
Ángel Pérez Pueyo
Rector
Pontificio Colegio Español de San José