El cardenal López Romero, nuevo presidente de los obispos del Norte de África

La Asamblea Plenaria de la CERNA celebrada en Argel ha analizado la situación generada por la covid y el proceso sinodal en curso

El cardenal López Romero, nuevo presidente de los obispos del Norte de África

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero, es el nuevo presidente de la Conferencia de Obispos de la Región Norte de África (CERNA). El purpurado almeriense, administrador apostólico también de Tánger, ha sido elegido en la asamblea plenaria del organismo celebrada entre los días 12 y 15 de febrero en Argel, tras la toma de posesión del nuevo arzobispo de esa sede, Jean-Paul Vesco. López Romero, salesiano, reemplaza en el cargo al arzobispo Paul Desfarges (emérito de Argel) y tendrá como vicepresidente al obispo de Constantina e Hipona, Nicolas Lhernould.

El encuentro fue presencial —el primero en dos años—, pero a él no pudieron asistir los representantes de Libia y El Aaiún, que se unieron a los trabajos por videoconferencia. «Después de haber compartido la alegría de la Iglesia de Argel en su catedral —dice la nota final del evento—, al día siguiente subimos al monasterio de Tibhirine. En este lugar de oración, de abnegación y de memoria, hemos confiado al Señor las alegrías, las tensiones y los sufrimientos de nuestros pueblos y nuestros países hoy. Pensábamos en particular en Libia, donde la iglesia de Sebha fue destruida el domingo 23 de enero por la mañana por una milicia y en donde Trípoli ha vuelto a estar bajo alta tensión durante varios días. Pero también pensábamos en las dificultades provocadas aquí por la guerra, allá por una situación política o problemática económica, y en todas partes por la pandemia».

La crisis generada por la pandemia ha sido, en efecto, objeto de análisis. Los obispos dicen que este periodo difícil, con muertes y medidas de aislamiento, ha sido «una oportunidad» para medir la sociabilidad, las relaciones entre unos y otros. «En un mundo que parece estar roto, este virus ha hecho que nos demos cuenta de cuán frágil es nuestra humanidad. Muchos han comprendido esta fragilidad común y han mostrado resiliencia, resistiendo a la tentación de retirarse, tratando de ponerse al servicio de los más vulnerables, o adoptando iniciativas para orar juntos a distancia», señalan.

La canonización de Charles de Foucauld, una oportunidad

Para la CERNA, la próxima canonización de Charles de Foucauld, prevista para el próximo 15 de mayo, es una oportunidad para profundizar en «las intuiciones» del «apóstol de los tuaregs». A saber: «emulación mutua en la fe en contacto con otros creyentes, interés por la cultura del otro, deseo de fraternidad universal».

El organismo episcopal ha analizado, por último, la dinámica del proceso sinodal en curso. «Sintiendo que de las fases diocesanas y regional del Sínodo sobre la Sinodalidad se destacarán varios desafíos y que de ellas pueden surgir propuestas e interrogantes, nos hemos organizado para poder trabajarlos proactivamente», señala.

La CERNA está constituida por los obispos de las díócesis y prefecturas apostólicas de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y el Sáhara. Fue fundada en 1966, siendo su primer presidente del histórico cardenal Léon-Etienne Duval, arzbispo de Argel. Además del cardenal López Romero, en sus trabajos participa también otro español: Mario León Dorado OMI, prefecto apostólico del Sáhara Occidental.

Tracking