25 años de la visita de Juan Pablo II a Chiapas (México)

25 años de la visita de Juan Pablo II a Chiapas (México)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

25 años de la visita de Juan Pablo II a Chiapas (México)

Con una celebración en el parque el Pumpushuti, las diócesis de Chiapas, México, conmemoraron los 25 años de la visita del Papa Santo Juan Pablo II. El parque Pumpushuti es el mismo lugar donde estuvo el Papa Peregrino, hasta allí llegó monseñor Cristophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, para presidir una eucaristía junto a los obispos de Chiapas. Presentamos el artículo de monseñor Felipe Arizmendi, obispo de San Cristòbal de las Casas con ocasión de este aniversario.

A 25 años de la visita de Juan Pablo II a Chiapas (México), por Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbal de las Casas:

Este lunes 11 de mayo se cumplen 25 años de que el Papa San Juan Pablo II llegó a Tuxtla Gutiérrez, en una visita dirigida principalmente a los indígenas de los Estados de Oaxaca y Chiapas. Entre otras cosas, les dijo: "El Papa y la Iglesia están con vosotros y os aman: aman vuestras personas, vuestra cultura, vuestras tradiciones".

Con toda claridad hizo alusión a "la dureza de la vida, la escasez de medios, la falta de oportunidades para mejorar vuestra formación y la de vuestros hijos, el acoso continuo a vuestras culturas tradicionales y tantos otros motivos que podrían invitar al desaliento. Más aún podrían sentirse olvidados quienes han tenido que dejar sus casas, sus lugares de origen, en una afanosa búsqueda del mínimo imprescindible para seguir viviendo. Pero si alguna vez surge dentro de vosotros la tentación del desaliento, recordad esas palabras de la Escritura: aunque una madre se olvidara del hijo de sus entrañas, Dios no se olvida de nosotros. Dios nos tiene siempre presentes, Dios nos mira con especial cariño porque somos sus hijos queridísimos. La esperanza cristiana es también esperanza para esta vida. Dios quiere la felicidad de sus hijos, también aquí en este mundo".

Para conmemorar estos 25 años de la visita del Papa a Chiapas, habrá una celebración este mismo lunes 11 de mayo, a las 5 de la tarde, en el parque conocido como el Pumpushuti, que es el mismo lugar donde estuvo el Papa. Estaremos presentes los obispos de Chiapas, con la presencia del Nuncio Apostólico en México, Mons. Cristophe Pierre, y representantes de las tres diócesis chiapanecas.

Sin embargo, no sólo es motivo de celebración. También es de preocupación, porque considero que no hemos sido muy fieles a su mensaje, ya que los indígenas entre nosotros siguen siendo marginados y menospreciados. Un caso particularmente doloroso y triste es lo que acaba de pasar en La Pimienta, una comunidad de las más alejadas y pobres del municipio de Simojovel. Dentro del programa nacional de vacunación, fueron empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social a la cínica que está allá para aplicar las vacunas BCG a 52 niños. De ellos, más de 30 tuvieron reacciones alérgicas delicadas, que obligaron a hospitalizarlos. Lamentablemente, dos de ellos ya fallecieron y otros están graves. Ya las autoridades nacionales del IMSS han tomado cartas en el asunto, han suspendido la vacunación a nivel nacional, están haciendo una investigación para averiguar las causas de estas reacciones y están dispuestas a hacer lo necesario para contrarrestar este problema.

No se pueden descartar causas. Pueden ser jeringas contaminadas, vacunas caducadas, frascos en mal estado, errores en su aplicación, etc. No hay fundamentos para asegurar que haya sido con la intención de exterminar a los pobres e indígenas. En el fondo, hay un permanente y grave estado de desnutrición de esos niños, por el abandono y la marginación que se vive en esa población y tantas otras de nuestro querido Chiapas. Hacemos un llamado urgente a todos los niveles de gobierno, para que se siga investigando con seriedad y profesionalidad este incidente, y para que se programen más acciones efectivas de combate a la miseria de La Pimienta y de otras localidades en igualdad de circunstancias, en vez de gastar tanto dinero en publicidad electoral, que molesta y choca a la buena conciencia de los ciudadanos. Primero está la vida digna del pueblo, que obtener a como dé lugar un puesto político. Esta sería una buena forma de celebrar este aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II.

Tracking