El testimonio de Marino Buendía, docente que transforma en esperanza la realidad de los presos: "Todo parece no tener salida"
Buendía será uno de los ponentes del congreso 'La Esperanza, Emergencia Social', que se celebra en Teruel desde este viernes 23 de mayo y hasta el domingo: "No se puede hablar desde lo leído, sino desde lo vivido"

Publicado el
3 min lectura
La sociedad actual vive entre la incertidumbre y la desesperanza. ¿Cómo transmitir esperanza en un escenario de crisis? A esta pregunta trascendental tratará de dar respuesta el congreso 'La Esperanza, Emergencia Social', que se celebra en Teruel desde este viernes 23 de mayo y hasta el domingo.
Charlas, ponencias y mesas redondas de expertos en campos como la psicología, la filosofía o la comunicación se reunirán en la capital turolense para mirar el mundo con realismo, sentido crítico y ganas de construir futuro.
Marino Buendía, docente que arroja luz a presos sin esperanza
Uno de los ponentes será Marino Buendía, docente y experto en acompañamiento restaurativo, que en 'Ecclesia al día' ha explicado que el congreso aportará “una visión esperanzada, abierta a las realidades dolorosas del presente, pero que no por ello no son inabordables”.
Y es que como apunta Buendía, desde la fe y la experiencia “siempre podemos dar una ayuda para transformar la vida de las personas”, ha aseverado.
En los últimos años, el docente ha acompañado a cientos de presos, muchos de ellos desesperanzados ante el futuro que les espera una vez abandonen la prisión: “Cuando uno está en prisión o situaciones difíciles de la vida, todo parece no tener salida y viene bien que alguien aporte una visión distinta, una esperanza y una luz”.
De ahí que la labor de Marino Buendía sea aportar a estas personas “una visión distinta, luminosa y un recorrido para que sus vida vuelva a tener sentido y se ilusionen”, ha precisado.
Primero la acogida para que la persona se abra a compartir sus preocupaciones
Cuestionado por el proceso que se ha de seguir para acompañar a personas sin esperanza, Buendía apunta que lo más importante en un inicio es que se sienta acogida: “La mayoría de personas aspiramos a ser escuchados y tenidos en cuenta, por eso cuando nos ponemos al lado de una persona con dificultades su primera necesidad es ser vista, que la atendamos, que le dediquemos tiempo”.
Una vez se sienten acogidos, se abre paso al segundo paso, que es cuando la persona atendida está preparada para compartir su angustia y preocupaciones: “Todos están deseando mejorar su vida, por lo que no es difícil encontrar ese camino de diálogo y encuentro que viene a través de la escucha”, ha subrayado.
Para Marino Buendía, la mejor manera de insuflar experiencia en una sociedad desesperanzada es compartir su testimonio de luz: “Esa experiencia es el primer aval que uno tiene en la comunicación, no hablar desde lo leído, sino desde lo vivido. En este sentido el Evangelio es ejemplo de esto, Jesús primero hace la obra y luego a sus discípulos les dice que esto que han visto lo pueden hacer ellos”, ha planteado.
La importancia de la fe en la esperanza: "Lo primero es conocer su historia"
El experto en acompañamiento restaurativo también ha hecho alusión al rol de la fe en este proceso de encontrar esperanza. En este sentido, Buendía sostiene que la cuestión religiosa aparece de manera progresiva y sin necesidad de hacer mención a Dios de manera directa.
“Lo primero es conocer su historia, cómo han surgido sus heridas, su respaldo familiar... Toda la historia configura el presente, somos frutos de nuestra historia, por eso atender la humanidad, la historia es lo primero, así damos el primer paso”.
Una vez que se ha tomado el primer contacto y la persona se siente acompañada, los que reciben ayuda empiezan a sentir curiosidad por quien le tiende la mano. “Dios se expresa, a través nuestro, es cuando sienten curiosidad de por qué un sábado por la tarde prefiero estar en la cárcel en lugar de estar de fiesta con los amigos. Y uno puede compartir su experiencia de salvación, de iluminación que Dios ha hecho en nuestra vida”, ha explicado.