De la sotana al capote: el sacerdote que bendice a Morante de la Puebla y conoce el gran secreto de Ortega Cano

A Víctor Carrasco es fácil verle por los ruedos de Extremadura con capote y sotana. 'Ecclesia al día' conoce cómo el sacerdote compatibiliza su labor como párroco con su pasión taurina: “El toro me pegó una vuelta"

TORO

José Melero Campos

Publicado el

3 min lectura

Le conocen como 'el cura torero' y es frecuente verle por las plazas taurinas de Extremadura con su capote y sotana. Así es Víctor Carrasco, el sacerdote de algunos pueblos de la conocida como 'Siberia extremeña', y que desde pequeño aunó su afición por los toros y su vocación como ministro del Señor.   

Como suele ocurrir en estos casos, su afición al mundo de los toros le viene de familia. Con el paso de los años no solo no oculta su pasión por la tauromaquia, sino que la exhibe en sus redes sociales, donde recibe todo tipo de comentarios: “Como cualquiera que se expone en las redes, recibe comentarios de todo tipo, casi todos buenos y los malos no me interesan mucho, no me afecta”, ha asegurado en 'Ecclesia al día'.

De hecho, la acogida que recibe en el ruedo son positivas, al generar curiosidad: “La gente se me acerca con curiosidad, se acerca a la Iglesia y tienen una imagen del sacerdote de otra manera”.

“Al maestro Ortega Cano se le ha dado en tres ocasiones en el ruedo”  

Lejos de ser incompatible, Víctor Carrasco sostiene que la fe y la tauromaquia han estado tradicionalmente muy ligados entre sí, sobre todo por las creencias que los toreros suelen profesar. En este sentido, sostiene que el papel de un sacerdote es muy destacado en el mundo taurino.

“El sacerdote, en momentos donde una persona se juega la vida, tiene su sentido y su función. El sacerdote tiene que estar allí donde la realidad humana lo necesita. El año pasado organizamos el Primer Encuentro internacional de Sacerdotes y Capellanes Taurinos en Zamora y contamos con presencia de periodistas, figuras del toreo, sacerdotes de España y Latinoamérica para poner en valor la presencia de sacerdotes y capellanes en las plazas de toros. Consiste en estar, en silencio muchas veces en la capilla, dar la bendición al torero o lo que te pidan”, ha explicado.

Y es que es común que un capellán taurino administre sacramentos a los toreros antes de una faena: “Al maestro Ortega Cano se le ha dado en tres ocasiones en el ruedo”, ha recordado, y defiende que la relación entre los curas y los toreros son en muchos casos de amistad: “Empiezas a formar parte de su grupo de amigos y cuentan contigo para momentos familiares como su boda o el bautizo de sus hijos”, ha precisado el 'cura torero'.

El emotivo momento que vivió víctor carrasco con Morante de la Puebla

Un momento especial para Víctor Carrasco tuvo lugar la tarde del 8 de septiembre, cuando dio la bendición de Morante de la Puebla en Extremadura: “Yo iba invitado por el empresario Joaquín Domínguez y su hijo. Yo le dije a Morante que rezábamos por él, por su salud, que gracias por ser ejemplo para mucha gente del mundo del toro, y me dijo que si podía darle la bendición. Darle la bendición al mejor torero de la historia, que es Morante, delante de miles de personas es algo que caló en el corazón de mucha gente”, ha apostillado el sacerdote.

Natural de Morante de la Puebla durante su actuación este domingo en Salamanca

EFE

Cuestionado si ha sufrido algún susto en el ruedo, recuerda en TRECE una corrida en un pueblo de Extremadura: “Me pegó una vuelta pero gracias a Dios y el Señor, como somos pocos y no estamos para perder sacerdotes, está cuidándome siempre y la verdad que gracias a Dios no me pasó nada, un susto y algún punto en la clavícula”.

Tracking