¿Sabías que el político Antonio Maura tuvo un hermano de Mallorca que está en proceso de ser santo?

En la festividad de Santa Margarita María de Alacoque, impulsora de la devoción al Sagrado Corazón, recordamos al sacerdote mallorquín Miguel Maura Montaner, cuya causa de canonización avanza en Roma

 

 

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Iglesia celebra hoy, 16 de octubre, la festividad litúrgica de santa Margarita María de Alacoque (1647-1690), que era una monja francesa de la Orden de la Visitación de Santa María, a la que Jesús se le apareció todos los primeros viernes de mes, de forma ininterrumpida entre 1673 y 1675, en Paray-le-Monial. Jesús le hizo comprender que nos ama con un amor apasionado y ardiente.

Ello sirvió para que Santa Margarita promoviese en Francia, y por extensión en el resto del mundo, la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, y diera a conocer las promesas que Jesús hacía a los que lo honrasen. A ello le ayudó el jesuita, después canonizado, Claudio de la Colombière

En 1711, esto es, veinte años después de la muerte de la monja francesa, nació Bernardo de Hoyos en el pueblo vallisoletano de Torrelobatón. Cuando estudiaba Teología en el Colegio jesuita de San Ambrosio, en mayo de 1733, se le apareció Jesús, le mostró su corazón y le prometió que reinaría en España, con más veneración que en otras partes. San Bernardo de Hoyos se convirtió de ese modo en el apóstol de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en nuestro país y en toda Iberoamérica.

 El legado de Miguel Maura Montaner  

Sin embargo, en una fecha como la de hoy no puede olvidarse la labor abnegada de muchos otros presbíteros que promovieron incansablemente el culto al Sagrado Corazón de Jesús. Entre ellos, merece un especial recuerdo el sacerdote palmesano Miguel Maura Montaner (1843-1915), que fue rector del seminario de Palma de Mallorca, canónigo de la catedral y fundador, en 1902, de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, que consagraban su vida a adorar, desagraviar y servir a Jesús Sacramentado.

Miguel Maura Montaner

Mallorca.diario.com

Miguel Maura Montaner

Transcurridos los años y como consecuencia de la elevada edad de las religiosas y a la falta de vocaciones, la Congregación se fusionó en 2010 con las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada que, a la labor de adoración, unen las de la enseñanza y la evangelización misionera. 

A pesar de toda oposición, este Divino Corazón eventualmente triunfará. Dichosos los que han sido instrumentos para establecer su Reinado

Santa Margarita María de Alacoque

Extracto de sus escritos 

Hoy mantienen un Centro Eucarístico en la que fue la Casa Madre de la Congregación, en el Carrer de la Calatrava 10, enclavado en el centro de Palma y en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Precisamente, el edificio se abre a la Plaça de Miquel Maura, donde se encuentra el Teatro Municipal Xesc Forteza. En el jardín del Centro Eucarístico, rodeado de plantas, hay un busto que recuerda al sacerdote, que está enterrado en la capilla. El pequeño templo sirve hoy de sede de la Adoración Perpetua de la capital palmesana.

en proceso de beatificación

Se da la circunstancia de que Miguel fue uno de los nueve hermanos (tres de ellos fueron artistas notables) que tuvo el político Antonio Maura Montaner (1853- 925), uno de los políticos más influyentes de la España de la Restauración y presidente del Gobierno en cinco ocasiones. De hecho, si das un paseo hasta la Plaça de Llorenç Villalonga, podrás ver la casa natal del insigne político.

En el centro de la imagen, Miguel Maura Montaner, Rector del Seminario de Mallorca, fundador de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico (1844-1915), con su madre Margarita Montaner Llampayes y sus nueve hermanos

Fondo gráfico Fundación Antonio Maura

En el centro de la imagen, Miguel Maura Montaner, Rector del Seminario de Mallorca, fundador de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico (1844-1915), con su madre Margarita Montaner Llampayes y sus nueve hermanos

Otro hecho notable es que el Papa Francisco (fallecido el 21 de abril de 2025) se encontraba en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, aquejado de una grave enfermedad respiratoria, cuando el 24 de febrero de este año autorizó que se aprobase el Decreto del Dicasterio para las Causas de los santos en el que se reconocían las virtudes heroicas del Siervo de Dios Miguel Maura Montaner. De esa forma comenzó de un proceso que, después de tres fases más, podría concluir con su posible canonización.

Tracking