Rosalía vuelve a hablar de Dios: "Siempre he tenido ese deseo: ¿Cómo puedo acercarme a Dios? Ese sentimiento espiritual siempre ha estado ahí"

En su nuevo álbum “LUX”, la artista canta en trece idiomas distintos y se inspira en figuras como Santa Teresa de Jesús e Hildegarda de Bingen para reflexionar sobre la espiritualidad femenina y la búsqueda de lo divino

Rosalía

The New York Times'

Rosalía

Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Rosalía ha sorprendido a sus seguidores al hablar por primera vez de su nuevo álbum, "LUX", en un podcast con 'The New York Times'. En una charla cercana y reflexiva, la cantante catalana ha explicado que este proyecto, en el que lleva trabajando tres años, es una exploración profunda de la fe, el lenguaje y la espiritualidad. Según ha confesado, "LUX" nació de una búsqueda personal y artística por entender cómo la religión, la belleza y la música pueden encontrarse en un mismo lugar: "Hay algo en lo sagrado que siempre me ha llamado, algo que tiene que ver con la entrega y el amor".  

El nuevo disco, que verá la luz el 7 de noviembre, combina flamenco, ópera, canto gregoriano y electrónica, pero con una base claramente espiritual y simbólica. Rosalía ha explicado que las canciones están estructuradas en cuatro movimientos, cada uno con un significado distinto dentro de un viaje interior. En el proceso de creación, dedicó meses a estudiar textos religiosos y filosóficos, especialmente de mujeres que, desde su fe, marcaron la historia del pensamiento cristiano. "He leído a Santa Teresa de Jesús, a Simone Weil, a Hildegarda de Bingen… todas ellas me han acompañado en este proceso", ha reconocido.  

Durante el podcast, Rosalía fue especialmente sincera al hablar de su dimensión espiritual. "Creo que siempre he tenido un deseo de, ¿cómo puedo acercarme a Dios? ¿Cómo puedo estar más cerca de Dios? Ese sentimiento espiritual siempre ha estado ahí, solo que no lo he racionalizado o intentado intelectualizarlo", ha confesado. Para la artista, este álbum ha sido la primera vez que ha podido canalizar esa inquietud de forma consciente y artística.  

La cantante también reveló que la inspiración principal del proyecto es el "feminismo místico", un concepto que le permitió conectar con las historias de mujeres creyentes que desafiaron su tiempo desde la fe. "En el principio era el verbo. Y el verbo era con Dios y el verbo era Dios. Es sobre los verbos. Es sobre la palabra", ha afirmado, citando el Evangelio de San Juan para explicar la centralidad del lenguaje en su obra.  

Durante el podcast, también relató que en este álbum canta en trece idiomas diferentes, entre ellos el latín, el alemán, el árabe o el japonés, como una forma de mostrar que "la espiritualidad no tiene fronteras". Pero lo hizo desde un respeto absoluto al origen de cada lengua y de cada tradición. "No he usado inteligencia artificial. Todo está hecho a mano, con estudio y con oración", ha relatado.  

Rosalía

Rosalía

“Quería entender lo divino desde la mirada femenina”  

Uno de los temas centrales del álbum es precisamente la búsqueda de lo divino desde la experiencia de las mujeres creyentes. Rosalía contó que se sintió especialmente inspirada por la figura de Santa Teresa de Jesús, a quien admira profundamente. Al explicar el uso intencional de los idiomas en cada canción, dijo: "Si canto en español en Sauvignon Blanc es porque hay inspiración en Santa Teresa de Jesús. Y el hecho de que ella decidió despojarse de todo lo material. Aparentemente ella vino de dinero, pero ella decidió despojarse de todo el material y buscar otro tipo de vida y otro camino".  

En ese tema, la cantante combina versos en español y latín para rendir homenaje a la santa abulense, a su poesía y a su valentía intelectual. Para Rosalía, Santa Teresa representa no solo una referencia espiritual, sino también una figura artística revolucionaria.  

Otra de las canciones más esperadas es Berghain, interpretada en alemán y dedicada a Hildegarda de Bingen, doctora de la Iglesia y una de las grandes compositoras místicas del medievo. "Si canto en alemán es porque hay inspiración en Hildegard von Bingen", explicó. Rosalía confesó que, al estudiar su obra, comprendió que "la música puede ser una forma de oración". Esa idea se ha convertido en el corazón de "LUX": el sonido como medio de encuentro con Dios.  

Rosalía vestida de monja

Rosalía vestida de monja

Trece idiomas para cantar lo universal de la fe  

La catalana quiso dejar claro que su intención no es alejarse de sus raíces, sino ampliarlas. "He querido cantar al misterio, a lo invisible, desde muchos lenguajes, pero sin perder el mío: el del alma", ha asegurado. En "LUX", los idiomas no son una extravagancia, sino un símbolo de la universalidad de la fe y del deseo de comunicación con el otro.  

Rosalía insiste en que este trabajo no es un disco de experimentos, sino una experiencia de búsqueda interior. "Cantar es rezar, de otra manera. Y este disco ha sido mi forma de hacerlo", confesó en el podcast. Con "LUX", la artista que revolucionó el flamenco se adentra ahora en el territorio de lo espiritual, demostrando que la fe, la música y el arte pueden seguir caminando juntas, incluso en pleno siglo XXI.  

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking