El profesor Rafa Lafuente, sobre la ruptura matrimonial: “Para elegir máster hacemos estudios de mercado y para elegir pareja no nos preparamos"

Experto en educación afectivo-sexual, Lafuente ha hecho un diagnóstico detallado en TRECE de por qué tantos matrimonios se separan: "“Estamos acostumbrados a que en la ficción lo emocionante te pase con alguien que no es tu mujer"

Rafa Lafuente

José Melero Campos

Publicado el

5 min lectura

El profesor Rafa Lafuente,  experto en educación afectivo-sexual y conferenciante internacional que acompaña a jóvenes, parejas y matrimonios para construir relaciones sólidas, ha asegurado en 'Ecclesia, es domingo' que el amor duradero exige preparación, fidelidad y un compromiso que trasciende modas o guiones de series televisivas. 

A la gente lo que más le está doliendo es el corazón”, ha advertido. A su juicio, la creciente fragilidad de los matrimonios no es un asunto menor: deja huellas profundas en adultos y niños, y afecta de lleno al tejido social.

Lafuente reconoce que le duele comprobar cómo el divorcio se normaliza y cómo afecta de forma directa a los alumnos y jóvenes con los que trabaja. “Claro que da rabia, porque las consecuencias son muy duras. Mira que en otras facetas de la vida parece que todo va muy bien, pero las rupturas matrimoniales dejan huella, las consecuencias se sufren y la gente anda triste, anda preocupada”. 

Desde su experiencia en el aula, advierte del impacto directo en los hijos: “Tenemos el dudoso privilegio de ver cómo desaparece el suelo bajo los pies de nuestros alumnos cuando sus padres dejan de quererse. Además, las cifras son escandalosas”.

Las crisis familiares en la pandemia: "Había quienes se refugiaban en el teletrabajo"

Uno de los episodios más ilustrativos que ha compartido el experto en educación afectiva-sexual tiene que ver con su propia vivencia durante la pandemia. “Cuando llegó el confinamiento, yo pensaba qué afortunado soy, porque me encerraban con la persona con la que más me gusta pasar el tiempo”. Para él, el estado de alarma fue una oportunidad de comprobar la solidez de su vínculo con Diana, su esposa. 

No todos vivieron aquella experiencia del mismo modo: “Algunos matrimonios estaban mal y el exceso de convivencia les resultó insoportable. Había quienes se refugiaban en el teletrabajo para no tener que encontrarse con unos hijos a los que desconocían y con una mujer a la que no aguantaban”. En contraste, Lafuente describe con naturalidad su propia vivencia: “Yo estaba encerrado con Diana, que desde que la conocí es la persona con la que me gusta pasar el tiempo".

"Cuando me sobra tiempo, me gusta pasarlo con mi mujer"  

El experto no duda en señalar que la fidelidad no se limita a una declaración solemne en el altar, sino que se cuida en los pequeños gestos. “Me sorprende que la gente se sorprenda cuando digo que no quedo a solas con otra mujer. Si me enamoré de Diana tomando cafés con ella a los 19 años, ¿por qué no podría repetirse el mismo proceso con otra compañera de trabajo?”. 

Para Lafuente, estas decisiones preventivas no son fruto del miedo, sino de un conocimiento claro de la naturaleza humana: “Negar esa posibilidad es vivir alejado de la realidad”.

El tiempo, insiste, es un recurso limitado que conviene invertir en lo que realmente importa: “Yo vivo en Ciudad Real, trabajo en Madrid, tengo cuatro hijos y un trabajo intenso. Cuando me sobra tiempo, me gusta pasarlo con mi mujer. Puede ser un paseo, una cena o un simple pincho de tortilla, pero con ella. Quiero que las cosas emocionantes me sigan pasando con mi mujer”.

"Las series, igual que las leyes, son pedagógicas. No reflejan la sociedad, la crean"  

Rafa Lafuente ha lanzado una crítica a la influencia de películas y series en la concepción del amor y la pareja. “Estamos acostumbrados a que en la ficción lo emocionante te pase con alguien que no es tu mujer. Basta recordar películas como 'Memorias de África', 'Los puentes de Madison' o 'Titanic”. 

Según el profesor, este tipo de narrativas no se limitan a reflejar la sociedad, sino que la modelan: “Las series, igual que las leyes, son pedagógicas. No reflejan la sociedad, la crean. Hoy parece más apetecible compartir piso con desconocidos y tener sexo casual que vivir con tu mujer y tus hijos. Sin embargo, lo mío, que es tener relaciones sexuales siempre con la misma persona y criar a mis hijos con ella, parece caduco y arcaico”.

Convencido de que muchas de estas ideas son inoculadas culturalmente, subraya: “Estamos viviendo no como nuestro corazón nos pide, sino como nos han dicho que debemos vivir”.

¿Cómo abordar la infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es otro de los asuntos que ha abordado la entrevista, en la que Lafuente confiesa con claridad: “En mi boda me comprometí a que si Diana me era infiel, la seguiría queriendo, la perdonaría y seguiría con ella. Esto es muy duro, pero de 4.000 millones de mujeres en el mundo sólo me comprometí a hacerlo con ella”. 

Con su estilo pedagógico, compara este compromiso con otros gestos de la vida conyugal: “En mi casa plancho yo, siempre yo. Es tan duro que no lo haría por ninguna otra mujer del mundo, sólo por la mía. Igual que casarse en gananciales: de todas las mujeres que existen, sólo Diana puede quedarse con mi dinero. Lo que decimos en el matrimonio son cosas muy fuertes, por eso las decimos sólo de una persona”.

A su vez, el profesor ha respondido a quienes consideran que esta visión sólo tiene sentido para los creyentes: “¿El deseo de que te quieran para siempre es sólo católico? Yo le dije a mi mujer que la iba a querer siempre, sin condicionantes, y ese ‘para siempre’ incluye todo”.

Lafuente también ha hecho hincapié  en la preparación de los jóvenes para vivir el matrimonio: “Para elegir carrera, máster o piso hacemos estudios de mercado impresionantes. Pero para elegir novio o novia, apenas nos preparamos. Me parece muy extraño”. 

A su juicio, la tasa de fracasos matrimoniales, cercana al 60%, debería ser motivo suficiente para tomar en serio la formación afectiva: “Estamos ante lo más difícil que hay, y sin embargo no preparamos a nuestros hijos para ello. Elegir bien no es cuestión de azar, exige tiempo, reflexión y preparación”.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking