"La pobreza se hereda": la demoledora radiografía de la desigualdad infantil en España

Con 2,3 millones de menores en riesgo, España se sitúa como el país con la tasa de pobreza infantil más alta de toda la Unión Europea

pobreza infantil

EFE

pobreza infantil

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, una situación alarmante que ha sido analizada en el programa 'Ecclesia Al Día' de TRECE TV, presentado por Raquel Caldas. Según los datos expuestos en el espacio, la infancia es "la cara más dura de la desigualdad", con 2,3 millones de menores en situación de pobreza en el país. Este escenario provoca que el hecho de tener hijos sea un factor de riesgo de empobrecimiento.

Un reto de Estado

Para cumplir los compromisos de la Agenda 2030, que busca erradicar la pobreza extrema, organizaciones como Save the Children han lanzado una advertencia: España tendría que sacar de la pobreza a casi 900 niños cada día. Carmela del Moral, responsable de políticas de infancia de la ONG, ha explicado que, históricamente, el país no ha contado con "políticas lo suficientemente eficientes para acabar con la pobreza infantil". Para Del Moral, es preocupante que, mientras se reduce la pobreza en otros sectores, "las familias con hijos a cargo todavía incluso aumentan estas tasas de pobreza".

La pobreza heredada

Carmela del Moral ha alertado de que el conocido como "ascensor social no está funcionando" en España, lo que perpetúa un ciclo de desigualdad. "El 80 por 100 de los niños y niñas que nacen en situación de pobreza serán adultos pobres", ha sentenciado. Esta realidad demuestra, según sus palabras, que "la pobreza se hereda" y que "nacer en pobreza está condicionando todos los niveles de vida de un niño o una niña", impidiendo un desarrollo en igualdad de oportunidades.

Nacer en pobreza está condicionando todos los niveles de vida de un niño o una niña"

Carmela del Moral

Responsable políticas de infancia de Save The Children

Casi un millón de niños tienen carencia material en España

EFE

Casi un millón de niños tienen carencia material en España

La experta ha explicado que la pobreza en España "no tiene una sola cara" y a menudo resulta invisible. "Estamos hablando de niños y niñas que lo que tienen en común es que probablemente van a clase con hambre y la única comida completa que hacen al día es en el colegio", ha descrito. Se trata de familias que, incluso teniendo trabajo, no pueden asumir los altos costes de la crianza por la falta de políticas de apoyo "realmente contundentes y prioritarias".

Carencia material severa

Más allá de las cifras de renta, Del Moral ha puesto el foco en la carencia material, que afecta a casi un millón de niños. Esta situación significa que sus familias no tienen recursos suficientes para "comer las suficientes proteínas, que puedan hacer frente a un gasto imprevisto, que puedan tener la casa a una temperatura adecuada o incluso que puedan pagar su vivienda".

Las soluciones tienen que venir dadas por las políticas públicas"

Carmela del Moral

Responsable políticas de infancia de Save The Children

Aunque ha reconocido la gran labor de otras organizaciones como Cáritas o los Bancos de Alimentos, la portavoz de Save the Children ha insistido en que la respuesta debe ser estructural. "Las soluciones tienen que venir dadas por las políticas públicas", ha reclamado. Finalmente, ha concluido que el objetivo de hambre cero es posible, pero solo se alcanzará si se convierte en una "prioridad política a nivel global" por encima de otros intereses.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Tracking