La Pastoral del Trabajo advierte sobre las posibles consecuencias de la IA en el trabajo: "Tememos que lo va a deshumanizar"

Sevilla acoge estos días, y hasta el 21 de septiembre, una exposición fotográfica para celebrar las realidades del mundo obrero, celebrando los 30 años de la Pastoral del Trabajo

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Sevilla acoge estos días, y hasta el 21 de septiembre, una exposición fotográfica para celebrar las realidades del mundo obrero, celebrando los 30 años de la Pastoral del Trabajo. 

EL TRABAJO DEBE POTENCIAR NUESTRA DIGNIDAD  

A través de la exposición, que se puede visitar en el antiguo convento de Santa Clara en Sevilla, un edificio restaurado y que ahora se usa para eventos como este, se pone rostro a los retos mundo trabajo. 

“Entre las distintas pastorales , la obrera y del trabajo es una de las mas desconocidas”, nos explica en Ecclesia al día Antonio Javier Aranda, director del Departamento de Pastoral de Trabajo de la CEE, “pero es algo que debe llegarnos a todos, porque todos tenemos algún tipo de trabajo, y hay que plantearse como vivimos el trabajo desde la fe, si nos quita la dignidad que Dios nos ha dado o la potencia”.

LA PASTORAL, UN DOCUMENTO QUE DA RESPUESTA  

El documento de la Pastoral del Trabajo llegó en un momento en el que la Iglesia española, ve que es necesario unificar las distintas formas de abordar la evangelización en el mundo del trabajo en España.   

Antonio Javier Aranda ha explicado que los obispos se preguntaron: “¿A qué le tenemos que dar ahora respuesta de lo que vive el mundo obrero?”, y en la pastoral aparecen hasta 32 acciones operativas para poner en marcha, entre las que destacan temas económicos y del trabajo, la presencia de los cristianos en las realidades obreras, y también daba orientaciones para apoyar los movimientos de evangelización del mundo obrero.

LAS NUEVAS REALIDADES DEL TRABAJO  

Sobre algunas nuevas realidades del trabajo como es hacerlo desde casa o la entrada en nuestra vida de la inteligencia artificial Antonio Javier Aranda, ha sido muy claro: “El trabajo en casa ha existido toda la vida. Antes las mujeres se quedaban en casa, costura, calzado, y se encontraban ya con el problema de como separar el tiempo de ocio con el trabajo”. Es un tema que la Pastoral ya ha tocado, aunque ahora vuelve con fuerza por la aparición del teletrabajo.   

Sobre la IA, admite que es algo totalmente nuevo: “En la Iglesia latinoamericana los obispos han sacado un documento hablando sobre ello y el Papa está preparando algo nuevo que parece que va a salir en octubre”, señala Aranda, “Lo cierto es que aún no sabemos el alcance verdadero de la IA, pero nos tememos que va a deshumanizar el trabajo, esperemos que estemos muy equivocados. Pero es un tema del que estamos muy atentos”.

EL PARO VUELVE CON FUERZA  

En cuanto al paro, nos ha contado que fue un tema que preocupó mucho a los obispos en los años 80, “La Iglesia trabajo el tema del desempleo mucho, con las asambleas de parados, los comedores, Caritas promocionaba y, sigue promocionando a trabajadores formándolos”. Pero, admite, que desde la Pastoral del Trabajo, en los últimos años se había diluido: “El año pasado sin embargo, volvimos a retomar este tema, hay que volver a fijar la mirada en el desempleo”.    

Tracking