El cambio que puedes hacer en tu nómina desde un euro al mes: "Un gran potencial de transformación"
Fundaciones como Jesús Abandonado impulsan esta fórmula de microdonación para que los empleados ayuden a personas sin hogar a recuperar su futuro con el apoyo de las empresa

Fundación Jesús Abandonado, comedor social
Publicado el
3 min lectura
Cada vez más extendida gracias a la digitalización, la nómina solidaria se presenta como una herramienta sencilla y eficaz para transformar la sociedad. Este mecanismo, que permite a los empleados realizar microdonaciones directamente desde su salario, gana terreno en el tejido empresarial como una forma de canalizar la solidaridad. Para explicar su funcionamiento e impacto, Amparo Martínez, subdirectora de la Fundación Jesús Abandonado, ha intervenido en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE.
Qué es y cómo funciona la nómina solidaria
El sistema es muy simple. Una empresa interesada en colaborar firma un convenio de colaboración con una entidad social, en este caso, la Fundación Jesús Abandonado de Murcia. A continuación, la compañía informa a sus trabajadores sobre la posibilidad de adherirse voluntariamente al programa. Los empleados que lo deseen pueden solicitar que se les descuente una pequeña cantidad de su nómina, que puede ser desde un euro hasta el redondeo de la misma.
La clave de su éxito reside en el efecto multiplicador. Como explica Amparo Martínez, "es una microdonación, pero que tiene un macroefecto en los programas y proyectos que desarrolla la fundación". La suma de estas pequeñas aportaciones individuales se convierte en una macrodonación con un gran potencial de transformación. Además, el proceso es flexible, ya que el trabajador puede modificar la cantidad o darse de baja en cualquier momento.
El impacto real: 3.400 personas atendidas en Murcia
La Fundación Jesús Abandonado, que trabaja con personas sin hogar y en situación de extrema vulnerabilidad en Murcia, es un claro ejemplo de este impacto. Gracias a iniciativas como la nómina solidaria, la fundación atendió a más de 3.400 personas en 2024. Los fondos se destinan a cubrir necesidades básicas como la alimentación, la higiene y el alojamiento, pero también a programas de acompañamiento para la incorporación social y laboral y la recuperación de la salud física y mental.

Fundación Jesús Abandonado, comedor social
Cuando la fundación presenta el proyecto a un empresario, lo hace "con la verdad por delante". El mensaje es claro: "Usted va a colaborar para poder acompañar a estas personas para que recuperen la vida que en un momento dado, por determinadas circunstancias, vieron recortada". No se trata solo de recaudar fondos, sino de involucrar a las empresas en la recuperación de personas que, por la pérdida de un empleo o dificultades para pagar el alquiler, se han visto abocadas a una situación límite.
El punto de partida con cada persona es siempre el mismo, una pregunta que lo cambia todo: "¿En qué te puedo ayudar?". A partir de ahí, se establece un vínculo basado en la escucha activa y el respeto, sin juzgar. Un profesional acompaña a la persona para identificar sus necesidades y ofrecerle un catálogo de posibilidades, que van desde la formación hasta la ayuda para buscar una vivienda, respetando siempre sus tiempos.
Una herramienta de Responsabilidad Social Corporativa
Para las compañías, la nómina solidaria es mucho más que un donativo; es una acción concreta de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Según Martínez, apenas encuentran reticencias, ya que es una forma de materializar el compromiso social de la empresa. Este tipo de iniciativas también fortalece la cultura interna, creando equipo y unidad en torno a un objetivo social común y devolviendo a la sociedad parte de lo que la empresa recibe de ella.
La confianza en este modelo sigue creciendo, en gran parte, porque la fundación ofrece una total transparencia sobre el destino de los fondos. Se informa detalladamente a las empresas colaboradoras sobre los proyectos que se han beneficiado de su aportación. Esta devolución de la información es clave para que cada vez más compañías y trabajadores se sumen a una fórmula solidaria tan sencilla como efectiva.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





