"No hay niños en los pueblos": una asociación conecta familias migrantes con aldeas despobladas y ya ha evitado el cierre de tres escuelas rurales

'Pueblos con Futuro' conecta a migrantes con la España vaciada, una iniciativa que ya ha asentado a 300 personas y ha evitado el cierre de colegios

PUEBLOS CON FUTURO.

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

La asociación Pueblos con Futuro está revitalizando la llamada España vaciada al conectar las necesidades de familias migrantes con las oportunidades de los pueblos que buscan nuevos habitantes. Se trata de una solución de beneficio mutuo que ofrece vivienda y trabajo a quienes llegan a España y, al mismo tiempo, un nuevo impulso social y demográfico a las zonas rurales. Así lo ha explicado José Luis Gallo, voluntario de la organización, en el programa ‘Ecclesia al día’ de TRECE.

Unir necesidades y oportunidades

Fundada en 2020 en Guadalajara, la asociación se enfoca en "unir necesidades", como describe Gallo. El proceso comienza con entrevistas para conocer el perfil de las familias, muchas de las cuales ya tienen experiencia en entornos rurales en sus países de origen. La clave del éxito, según el voluntario, es encontrar la combinación idónea entre familia y pueblo para asegurar el asentamiento a largo plazo y luchar contra la despoblación.

Lo que empezó con el "boca a boca" ahora tiene un alcance masivo gracias a su página web y redes sociales, llegando a recibir más de 100 mensajes al día. La organización asesora a quienes ya están en España para formalizar un contrato de trabajo y orienta a los que planean venir, ofreciéndoles incluso formación online para facilitar su integración laboral como asalariados o emprendedores.

PUEBLOS CON FUTURO

PUEBLOS CON FUTURO

El caso de Teruel: una familia que se multiplica

José Luis Gallo ha compartido la historia de una familia que se mudó a un pueblo de Teruel hace poco más de un año. "Anoche estuve hablando con ella y ahora mismo tenemos de grupos familiares anexos, sobrinos, primos, hermanos, tal, un conjunto de 22 personas de esta familia", ha relatado. La integración ha sido tan positiva que los propios vecinos, que antes no alquilaban casas, ahora se las ofrecen.

Este caso ejemplifica el éxito del modelo, ya que la familia no solo ha echado raíces, sino que se ha convertido en un pilar para la asociación en la zona. "Ellos mismos están haciendo de voluntarios de referencia de la asociación para las propias zonas. Cualquier trabajo que sale nuevo, cualquier vivienda que hay que seguir, hacen nuestro trabajo", ha destacado Gallo, calificando el hecho como "muy bonito".

PUEBLOS CON FUTURO

PUEBLOS CON FUTURO

El valor de una comunidad viva

La recepción en los pueblos es, en palabras de Gallo, "fantástica", un proceso que se realiza siempre en colaboración con los ayuntamientos locales. "La gente se desvive desde el primer momento. Llevamos niños a pueblos, ¡es que no hay niños en pueblos!", ha afirmado el voluntario. De hecho, ha celebrado que gracias a la llegada de estas familias "hemos evitado cerrar tres escuelas en colegios que estaban abiertos hasta ese momento".

Más allá de salvar servicios esenciales, la iniciativa fomenta una rica relación social y cultural entre los nuevos y los antiguos vecinos. Se intercambian tradiciones y gastronomía, y surge una red de apoyo mutuo para tareas como los desplazamientos al médico o a la compra. "No son familia, pero se cuidan y se miman entre ellos y se acogen", ha concluido Gallo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Tracking