Omella invita "a sentir la cruz" en la Cuaresma: "Nuestra oración intensa puede ser luz para Ucrania"
La edición de "Sent la Creu" de este año contará con una réplica de la cruz que se encuentra en la capilla privada del arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica ucraniana

ctv-hio-cruz-ucrania
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Invitar a sentir la cruz de una Iglesia de algún rincón del planeta herido por la pobreza, la injusticia o bien por algún conflicto bélico". Este es el objetivo de la inociativa de la Sent la Creu, en la basílica de la Sagrada Familia, que se celebra este 26 de febrero.
El cardenal arzobispo de Barcelona Juan José Omella Omella, invita un año más a participar de esta iniciativa que cada año prepara la archidiócesis de Barcelona para la Cuaresma.
Este año han querido dirigir la mirada a Ucrania e intensificar la oración por la paz. “Queremos hacernos conscientes del dolor y del sufrimiento de muchos hermanos nuestros. La Cruz de Cristo nos quiere ayudar a descubrir que, en medio del desconsuelo y de las dificultades, es posible encontrar esperanza". Después de las cruces de Lampedusa (2017), Mosul (2018), Camboya (2019), Bangassou (2020), Venezuela (2021), Filipinas (2022), este año recibirán la de Ucrania.
De Ucrania a Barcelona
La edición de Sent la Creu de este año contará con una réplica de la cruz que se encuentra en la capilla privada del arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica de Ucrania, Mons. Sviatoslav Shevchuk, que participará en esta edición de manera telemática, además de contar con el testimonio del padre Iurii Stasiuk, cura ucraniano, que trabaja en la diócesis de Barcelona y que ha estado sirviendo sanitaria y espiritualmente en primera línea de guerra.
“Ojalá que la meditación de la Sagrada Escritura nos aliente a ocuparnos de los más vulnerables y de las víctimas de todas las guerras y conflictos armados que hay en el mundo” señala el cardenal español, a la vez que pide colaboración económica: “Nuestra oración intensa y nuestra colaboración material y económica puede ser una pequeña luz en la oscuridad de sus vidas. Os animo a participar y a colaborar económicamente en esta iniciativa”, explicaba el purpurado en su última carta dominical dirigida a los fieles diocesanos.