Roma da a conocer el martirio de Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea al que beatificó Juan Pablo II, reivindicó el Papa Francisco y está camino de ser santo
El cardenal Ribat y el arzobispo Tatamai, familiar del beato, se reúnen en la Ciudad Eterna para avanzar en el proceso de canonización del laico asesinado por defender el matrimonio cristiano

Publicado el
2 min lectura
El Vaticano ha acogido un encuentro para la futura canonización de Peter To Rot, considerado el primer santo de Papúa Nueva Guinea. El arzobispo de Port Moresby, cardenal John Ribat, y el arzobispo Rochus Tatamai, sobrino-nieto del beato, se reunirán el próximo sábado, 18 de octubre, en el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Roma, para dar un nuevo impulso al proceso y acelerar el reconocimiento de un laico que fue asesinado por su firme defensa de la fe y del sacramento del matrimonio frente a la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Beatificado por Juan Pablo II en 1995, Peter To Rot es una figura de enorme relevancia para la comunidad católica de Oceanía. Su historia es la de un catequista y padre de familia que se opuso a las leyes, impuestas por los japoneses, que permitían la poligamia. Su compromiso con la indisolubilidad del matrimonio cristiano le llevó a ser arrestado y, finalmente, asesinado mediante una inyección letal en 1945. Como ha recordado en ocasiones el cardenal Ribat, su sacrificio es un testimonio poderoso de fidelidad.
Su figura nos inspira a todos a vivir con autenticidad nuestra fe en el día a día"
La participación Tatamai, familiar de To Rot, en el foro no es solo simbólica, sino que refuerza el vínculo familiar y espiritual con la causa. El propio Papa Francisco siempre mostró un gran interés en su figura, describiéndolo como un ejemplo para la Iglesia actual. "Su figura nos inspira a todos a vivir con autenticidad nuestra fe en el día a día", señalaba el Pontífice, subrayando la vigencia de su mensaje.
El camino hacia la santidad
Para que la canonización sea una realidad, el siguiente paso es la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión. El cardenal Ribat ha confirmado que se están investigando varios casos y se ha mostrado optimista. "Tenemos confianza en que pronto podremos presentar un milagro sólido que cumpla con todos los requisitos de la Congregación para las Causas de los Santos", afirma. La Iglesia de Papúa Nueva Guinea espera con anhelo el día en que Peter To Rot sea finalmente reconocido como el primer santo del país, un modelo de fe y coherencia para los fieles de todo el mundo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.