La ministra Pilar Alegría asegura que "la educación estará cada vez más centrada en el cuidado”
En su saludo enviado a los participantes del II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática ha destacado que "solo los valores nos mantendrán en la senda del progreso y convivencia"

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"La educación estará más centrada que nunca en el cuidado, el respeto, el afecto y la colaboración con los otros”. Así lo ha expresado la ministra de Educación, Pilar Alegría, en su saludo enviado a los participantes del II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática, organizado por la Fundación Pablo VI bajo el lema ‘El mundo que viene’, que finaliza este 10 de marzo.
La ministra ha querido excusarse por no poder estar presencialmente en el este encuentro, pero ha querido expresar su agradecimiento, “en primer lugar por la invitación y mi reconocimiento al muy loable propósito de fomentar el diálogo entre la Iglesia y la sociedad democrática, un objetivo, tengo que decirlo, que suscribo plenamente”.

El presente “nos abruma y nos sobrepasa"
En un mundo como el que estamos viviendo, de cambios acelerados, de acontecimientos vertiginosos y a menudo dramáticos como los que estamos viviendo estos días en el corazón de Europa, “resulta casi una temeridad atreverse a imaginar el porvenir”, ha explicado.
La propia densidad del presente “nos abruma y nos sobrepasa y por ello resulta enormemente difícil lanzar esa mirada al mañana. Sin embargo, como personas con responsabilidades públicas tenemos una obligación que es la obligación de imaginar ese futuro deseable para poder orientar nuestros esfuerzos de hoy y sobre todo, también darle sentido en el mundo de la educación como el de tantos otros”, ha destacado.
"Colaboración con los otros"
La ministra ha asegurado que “sentimos la urgencia de adaptar nuestros sistemas educativos a las necesidades y a las expectativas de una sociedad que está en plena transformación. Por eso me atrevo a deciros que la educación será cada día más importante en la sociedad de los tiempos venideros, porque el conocimiento será cada vez más”.
Una educación, ha destacado que “será más profunda en valores, en actitudes, en competencias para desarrollarse personalmente y, cómo no, para convivir con vivir en sociedad”. Solo nuestros valores “nos mantendrán en la senda del progreso y de la convivencia democrática”.
Por último, ha defendido que la educación se centre “más que nunca” en el cuidado, el afecto, el respeto y, como no, “en la colaboración con los otros”.





